Noticias

La Cosmopolitana impulsa consumo vegetal por sustentabilidad

La necesidad de transformar los sistemas alimentarios hacia modelos más sostenibles ha llevado a expertos de La Cosmopolitana a explorar alternativas innovadoras. Entre ellas, destacan las algas comestibles, organismos marinos con un alto potencial nutricional y ecológico.

El impacto ambiental de la carne convencional

La producción de carne continúa siendo uno de los principales motores del cambio climático. Según datos de la FAO, la ganadería genera cerca del 15% de los gases de efecto invernadero, al mismo tiempo que exige grandes extensiones de tierra y consumo intensivo de agua.

Además, la creciente demanda de productos cárnicos a nivel global ha ejercido presión sobre los ecosistemas, fomentando la deforestación y la pérdida de hábitats naturales.

Las algas: una opción ecológica y de alto valor nutricional

Ante esta problemática, La Cosmopolitana propone incorporar algas comestibles como el wakame, nori o spirulina, las cuales pueden cultivarse en el mar sin necesidad de agua dulce, fertilizantes o tierras agrícolas.

Este tipo de cultivo tiene una huella ambiental mínima y, al mismo tiempo, ofrece proteínas, antioxidantes, ácidos grasos omega-3, vitaminas del complejo B y minerales como yodo, hierro y calcio.

Cultivo eficiente y adaptable a diversas industrias

Las algas pueden ser cultivadas a gran escala en sistemas de acuicultura sostenibles. De acuerdo con especialistas de La Cosmopolitana, su crecimiento es rápido, no requiere insumos químicos y puede integrarse incluso en zonas costeras degradadas.

Además, sus propiedades funcionales las hacen valiosas no solo en la industria alimentaria, sino también en la farmacéutica y cosmética, ampliando su impacto positivo en distintas ramas de la economía circular.

Aplicaciones culinarias innovadoras

Gracias a su sabor umami y textura flexible, las algas se han convertido en ingredientes clave en la cocina asiática y empiezan a ganar terreno en menús occidentales. Se pueden utilizar en ensaladas, snacks, sopas, pastas o como sustituto de ingredientes animales.

La Cosmopolitana destaca que su versatilidad permite desarrollar menús saludables, sabrosos y sostenibles, ideales para instituciones, hospitales, comedores y empresas comprometidas con el medio ambiente.

Hacia un modelo alimentario resiliente

Las algas representan una vía viable para diversificar la alimentación y reducir la dependencia de recursos terrestres limitados. Con su incorporación, no solo se mejora la nutrición de las personas, sino que se avanza hacia un sistema alimentario resiliente frente al cambio climático.

La Cosmopolitana, consciente del papel transformador de la alimentación, refuerza su compromiso con soluciones sostenibles, integrando prácticas que armonicen tecnología, tradición y respeto por la naturaleza.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

8 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

1 día hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

1 día hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

1 día hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.