Noticias

Nace incubadora de startups Climbspot

Ciudad de México 27 de septiembre._ Nace incubadora de startups Climbspot.

Se dirige a emprendedores en fase «pre-seed» para apoyar así al talento que necesita equipos especializados en conceptualización, diseño y desarrollo tecnológico.

Todo para crear un primer producto mínimo viable para lanzar al mercado.

Llega Climbspot, una incubadora orientada a convertir las ideas de emprendedores en startups capaces de lanzar su primer producto mínimo viable al mercado.

Con foco en la fase pre-seed, la principal propuesta de valor para los emprendedores se basa en apoyarles con equipos de profesionales que les complementen en el inicio de su proyecto, resolviendo así uno de los principales problemas de este tipo de startups.

work for equity

Este programa de incubación, además, no tendrá costes asociados para los emprendedores.

Será cubierto por un vehículo propio que aportará la financiación necesaria para que los proyectos elegidos puedan contar con los recursos necesarios, a cambio de una participación en la empresa bajo el modelo “work for equity”.

Los cuatro fundadores de Climbspot cuentan con más de quince años de experiencia en el ámbito del emprendimiento, la innovación y la transformación digital:

Juan Carlos Milena (Director), quien ha trabajado para empresas como bdeo, Intelectium, CDTI, Microsoft o Repsol.

Eduardo Bernabé (Director de IT), responsable de proyectos tecnológicos para clientes como Bnext, Cambridge Institute, Mapfre, Adif o Movistar.

Ángel Luis Quesada (advisor), CEO del Kubide Tech Builder y emprendedor en serie en varios proyectos, entre ellos Onyze.

Y Pedro Jareño (advisor), fundador de startups de referencia como minube o moty (movilidad sostenible), y que ha desempeñado diferentes roles de fomento del emprendimiento en Microsoft y actualmente trabaja para LinkedIn.

Nace incubadora de startups Climbspot

El programa de incubación de Climbspot tiene una duración de ocho meses y busca cubrir las cuatro fases imprescindibles para convertir una idea en un producto mínimo viable (MVP) y lanzarlo al mercado.

La principal diferencia con respecto a otros programas será el acompañamiento de un equipo especializado que trabajará junto a ellos en la conceptualización y diseño.

Además aportará equipo propio para el desarrollo tecnológico y les asesorará en el lanzamiento de marketing y validación de las primeras métricas en el mercado.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

4 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

6 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

6 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

13 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.