Ciudad de México, 20 de mayo de 2021._ Rectores de macrouniversidades de América Latina y el Caribe se reunieron, vía virtual, para compartir experiencias y para optimizar el uso de las tecnologías de información y comunicación -TIC- en todas sus actividades académicas.
Esas instituciones tienen mayores capacidades de infraestructura y de investigación que pueden compartir para encontrar soluciones a los problemas que se enfrentan en la región, aseguró el rector Enrique Graue Wiechers, presidente de la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe.
Asimismo, llamó a las instituciones de educación superior públicas a adecuar sus metas y programas para afrontar las dificultades que repercutirán en la educación y el desarrollo de la ciencia en nuestras naciones.
Ante sus homólogos de la región señaló: “Todas nuestras instituciones tienen pendientes; si bien pudimos educar en forma remota, quien se vio más afectado fue, como siempre, el estudiantado de escasos recursos económicos”.
De acuerdo con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la conectividad en la región está vinculada al nivel de ingresos, con una brecha digital y socioeconómica de casi 40 por ciento entre el quintil más rico y el más pobre, indicó Graue.
Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…
El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…
En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…
En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…
México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…
Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…
Esta web usa cookies.