Opinión

Latinoamérica seguirá siendo una región de startups

A pesar de la desaceleración de la inversión en startups, la asociación argentina de capital privado, emprendedor y semilla Arcap se muestra optimista sobre las perspectivas del sector en Latinoamérica.

“Creo que son buenas noticias cuando lo leemos en perspectiva. Muchas veces le preguntamos a los emprendedores que levantaron capital para estructurar sus compañías en los 2000 si hoy está fácil o difícil levantar capital, y solo le robamos una mueca de sonrisa”, dijo a BNamericas Juan Manuel Porcaro, director ejecutivo de Arcap, durante un evento organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos (Amcham), en Buenos Aires.

“Pasamos de US$4.000 millones invertidos en 2020 a US$16.000 millones en 2021 y a US$8.000 millones en 2022. Entonces, podemos hablar de una caída anual, pero también tenemos que hablar de un crecimiento y la tendencia sigue siendo positiva”, agregó.

Valle de la Muerte

“El 2023 es un período de correcciones en donde las valuaciones de las compañías cayeron casi un 50%. La liquidez en los mercados financieros internacionales hoy está a la baja, y dónde antes se les exigía [a las startups] crecimientos exponenciales, hoy los fondos lo que les están pidiendo a los emprendedores es rentabilidad”, explicó el ejecutivo.

Porcaro espera más fusiones, ya que las startups se están quedando sin recursos, pero tienen capacidades valiosas. La mayoría de las empresas desaparecerán, estima, puesto que solo 3 de cada 10 atraviesan el denominado «valle de la muerte», el período que transcurre entre la inversión y la consecución de la rentabilidad.

Arcap concentra actualmente 85 fondos de capital de riesgo, entre ellos, inversores ángeles, family offices, incubadoras y aceleradoras. La asociación está liderando una mesa de enlace con otras 12 asociaciones de capital privado en la región para visibilizar el talento de la región y escalar compañías regionales.

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

6 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

24 horas hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

1 día hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

1 día hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.