Noticias

Las Family Offices apuestan por los mercados privados: Rodrigo Besoy Sánchez

Las Family Offices se enfrentan a un reto único entre los gestores de patrimonio: conciliar los objetivos de inversión a largo plazo con los valores de la familia. Esta combinación se ha convertido en el centro de atención, en parte, debido a dos cambios clave; el panorama económico y la entrada a las familias de la siguiente generación, señaló Rodrigo Besoy Sánchez, especialista en inversiones.

“Tras un periodo de relativa calma, muchas Family Offices se encuentran en un periodo de reajuste de las carteras existentes, al tiempo que intentan hacer realidad los mandatos de la nueva generación de familias. Estos dos acontecimientos tienen un hilo en común; un aumento de la presencia y del interés por los activos de los mercados privados”, según explicó.

En ese contexto, destacan datos de Moonfare, una plataforma de inversión en capital, que se asoció con Global Partnership Family Offices (GPFO) para encuestar a 55 representantes de Family Offices con activos invertibles de entre 0 y 50 millones de dólares y más de 1.000 millones.

Según los resultados expuestos, aproximadamente el 58 % de los encuestados indicaron que sus Family Offices habían aumentado su asignación a los mercados privados en los dos últimos años. Del mismo modo, más de la mitad tienen una perspectiva positiva para los activos de los mercados privados durante los próximos años.

Para el especialista que realiza sus inversiones a través de Fabreti S.A., la exploración de nuevas clases de activos es una prioridad a la hora de ajustar sus procesos de inversión en un futuro próximo.

Rodrigo Besoy Sánchez, señaló que tanto los fondos de capital riesgo como las operaciones directas de capital riesgo se utilizan principalmente cuando se trata de la asignación a mercados privados, seguidos de cerca por los fondos de crecimiento y las operaciones directas de crecimiento.

En cuanto a las futuras asignaciones a los mercados privados, las Family Offices muestran una preferencia por las operaciones de riesgo y de crecimiento. Sin embargo, en comparación con la asignación actual, un mayor porcentaje de encuestados prevé asignar más a oportunidades de coinversión en deuda, crecimiento y riesgo en el futuro.

Existen ventajas significativas de la inversión en el mercado privado, una mayor rentabilidad ajustada al riesgo y la capacidad de ser un inversor de valor añadido, expresó Rodrigo Besoy Sánchez.

En general, las Family Offices se están tomando en serio las oportunidades que ofrecen los mercados privados, al tiempo que reconocen los retos que les esperan. Las instituciones capaces de superar estos obstáculos están bien posicionadas para servir a la próxima generación de familias acaudaladas, finalizó el especialista mexicano.

TE RECOMENDAMOS LEER: Startups-tecnologicas-recibiran-1-000-millones-de-un-fondo-de-espana

Osvaldo Sánchez

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

10 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

13 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

13 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

19 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.