Noticias

Las Family Offices apuestan por los mercados privados: Rodrigo Besoy Sánchez

Las Family Offices se enfrentan a un reto único entre los gestores de patrimonio: conciliar los objetivos de inversión a largo plazo con los valores de la familia. Esta combinación se ha convertido en el centro de atención, en parte, debido a dos cambios clave; el panorama económico y la entrada a las familias de la siguiente generación, señaló Rodrigo Besoy Sánchez, especialista en inversiones.

“Tras un periodo de relativa calma, muchas Family Offices se encuentran en un periodo de reajuste de las carteras existentes, al tiempo que intentan hacer realidad los mandatos de la nueva generación de familias. Estos dos acontecimientos tienen un hilo en común; un aumento de la presencia y del interés por los activos de los mercados privados”, según explicó.

En ese contexto, destacan datos de Moonfare, una plataforma de inversión en capital, que se asoció con Global Partnership Family Offices (GPFO) para encuestar a 55 representantes de Family Offices con activos invertibles de entre 0 y 50 millones de dólares y más de 1.000 millones.

Según los resultados expuestos, aproximadamente el 58 % de los encuestados indicaron que sus Family Offices habían aumentado su asignación a los mercados privados en los dos últimos años. Del mismo modo, más de la mitad tienen una perspectiva positiva para los activos de los mercados privados durante los próximos años.

Para el especialista que realiza sus inversiones a través de Fabreti S.A., la exploración de nuevas clases de activos es una prioridad a la hora de ajustar sus procesos de inversión en un futuro próximo.

Rodrigo Besoy Sánchez, señaló que tanto los fondos de capital riesgo como las operaciones directas de capital riesgo se utilizan principalmente cuando se trata de la asignación a mercados privados, seguidos de cerca por los fondos de crecimiento y las operaciones directas de crecimiento.

En cuanto a las futuras asignaciones a los mercados privados, las Family Offices muestran una preferencia por las operaciones de riesgo y de crecimiento. Sin embargo, en comparación con la asignación actual, un mayor porcentaje de encuestados prevé asignar más a oportunidades de coinversión en deuda, crecimiento y riesgo en el futuro.

Existen ventajas significativas de la inversión en el mercado privado, una mayor rentabilidad ajustada al riesgo y la capacidad de ser un inversor de valor añadido, expresó Rodrigo Besoy Sánchez.

En general, las Family Offices se están tomando en serio las oportunidades que ofrecen los mercados privados, al tiempo que reconocen los retos que les esperan. Las instituciones capaces de superar estos obstáculos están bien posicionadas para servir a la próxima generación de familias acaudaladas, finalizó el especialista mexicano.

TE RECOMENDAMOS LEER: Startups-tecnologicas-recibiran-1-000-millones-de-un-fondo-de-espana

Osvaldo Sánchez

Entradas recientes

Lanzan campaña que pone a la cerveza como símbolo nacional

Cerveceros de México lanza el manifiesto “Hecha con lo que somos”, una campaña que celebra…

30 minutos hace

Seguritech promueve la innovación y capacidades de jóvenes mexicanos

En un panorama donde los retos para la juventud mexicana son constantes, proyectos como el…

2 horas hace

SimiFest y OCESA impulsan la revolución verde en escenarios

La segunda edición del SimiFest 2025 ya no suena a experimento aislado: con OCESA a…

4 horas hace

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

1 día hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

Esta web usa cookies.