Noticias

La importancia de la economía en el empoderamiento femenino: Bárbara de la Rosa

El papel de la mujer como empresaria puede ser una clave para salir de la crisis económica propiciada por la pandemia, a causa del virus SARS CoV2, ha señalado Bárbara de la Rosa, empresaria mexicana que ha apostado por la presencia femenina en las empresas.

La también especialista en neurociencia, ha profundizado en la relevancia que tienen las soft skills, que si bien no son exclusivas del sexo femenino, sí existen comprobaciones que indican que son las mujeres las que tienden a desarrollarlas con mayor facilidad y por naturaleza, a transmitirlas entre sus equipos de trabajo

“Durante el último año, el rol femenino ha sido primordial para hacer frente a los desafíos derivados de la pandemia. En materia empresarial, vemos que son cada vez más las mujeres que lideran equipos de trabajo, o que bien, ocupan puestos de liderazgo y autoridad. Esto es una buena señal, pues se nos está reconociendo por nuestras capacidades y aportes para la recuperación en todos los aspectos”, explica Bárbara de la Rosa. . 

“Las soft skills de liderazgo tienen que ver con las competencias emocionales y sociales. Aspectos como la autoconciencia emocional, la empatía, la perspectiva positiva, la capacidad de adaptación, coaching & mentoring, la gestión de conflicto y orientación al logro, son cualidades que presentan mujeres líderes, mujeres que ocupan puestos de mando, y mujeres que han decidido emprender. Ese es el denominador común en el liderazgo femenino y es lo que lo hace efectivo para la gestión”, asegura Bárbara de la Rosa. 

Autonomía financiera, el primer paso hacia el empoderamiento femenino

Datos oficiales indican que en América Latina y el Caribe, alrededor de 1.3 millones de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) son propiedad o dirigidas por una mujer. 

Al respecto, Bárbara de la Rosa detalla que el ecosistema emprendedor, de por sí adverso antes de la pandemia, representa un reto adicional para las mujeres quienes en la era post-Covid han tenido que buscar alternativas para impulsar sus emprendimientos. 

“Uno de las máximas barreras a las que nos enfrentamos como mujeres emprendedoras, es el no tener acceso a servicios financieros especializados en nuestras necesidades. De entrada, existen limitadas opciones de acceso a crédito para las mujeres emprendedoras. Por ello es que he decidido aportar mi granito de arena al ecosistema emprendedor femenino a través de PURSE, para darles un impulso y contribuir a su empoderamiento y autonomía económica”, señaló. 

La empresaria mexicana ha desarrollado junto con Charles Nader, destacado empresario con experiencia en blockchain, la plataforma digital PURSE, que a través de un modelo económico de cooperativa, permitirá a sus usuarias incursionar en el mundo de las crytomonedas. 

“Mi objetivo con PURSE es demostrar que las mujeres también podemos estar presentes en el mundo de las inversiones del futuro, pero principalmente, atender una necesidad del mercado femenino en materia financiera. La base de este proyecto que se encuentra en la fase de desarrollo beta, será fomentar el desarrollo de negocios e intercambio de productos y servicios entre sus usuarias bajo un esquema democrático con división de ganancias equitativas”, detalló. 

Bárbara de la Rosa aseguró que el empoderamiento femenino siempre ha estado precedido por la autonomía económica, porque las mujeres han encontrado la manera de valerse por sí mismas, lo que la empresaria ve como una gran fortaleza y catalizador para que sean cada vez más las mujeres las que lideren en el mundo empresarial.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

2 horas hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

8 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

8 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.