Noticias

Hacienda entrega al H. Congreso de la Unión “Pre-Criterios 2022”

Derivado del fortalecimiento del mercado interno, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actualizó a 5.3% la cifra de crecimiento económico para las estimaciones de finanzas públicas en 2021.

Desde el inicio de la actual administración, el Gobierno de México, a través de la SHCP, ha mantenido una política fiscal consistente centrada en tres pilares: 1) mantener finanzas públicas sanas; 2) conservar la deuda en una trayectoria decreciente; e 3) incrementar la recaudación mediante el combate a la evasión y elusión fiscal.

Lo anterior resultó en una posición sólida con respecto a otros países, lo que permitirá, en 2021, que el Gobierno de México cuente con mayores recursos para impulsar la actividad económica y realizar inversiones estratégicas. Esto contribuirá no sólo al bienestar de la población sino a lograr una recuperación económica sostenida.

Al proyectarse mayores ingresos presupuestarios en el presente año, por 174.3 miles de millones de pesos (mmp)respecto a los aprobados y menor costo financiero y adeudos de 2021, por 18 mmp, se impulsará un mayor gasto programable en 2021 en 173.4 mmp y se darán mayores recursos a los estados a través de participaciones en 18.9 mmp.

Reafirmando el compromiso del Gobierno de México, la deuda disminuirá en casi un punto del PIB este año, al pasar de 52.3% del PIB observado en 2020 a un estimado de 51.4% al cierre de 2021.

Siguiendo con la senda de recuperación económica, para 2022 se anticipa un crecimiento económico de entre 2.6 y 4.6%, debido a la consolidación de la reapertura económica que traerá la conclusión del proceso de vacunación nacional, así como de la política de fortalecimiento del empleo y los ingresos, la inversión pública y privada en infraestructura, los avances en inclusión financiera y el impulso adicional del comercio a través del T-MEC.

El fortalecimiento esperado de los ingresos permitirá, en 2022, continuar disminuyendo el déficit y el endeudamiento y, al mismo tiempo, reforzar el gasto destinado a programas y proyectos de infraestructura estratégicos.

Asimismo, la prudencia fiscal que ha caracterizado a la administración se reflejará en una reducción adicional de la deuda para 2022, a un estimado de 51.1% del PIB, colocándola así en una senda sostenida a la baja y protegiendo los recursos de las próximas generaciones.

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Más apoyo al emprendimiento femenino

Una ola de financiación pública está empezando a redefinir el ecosistema emprendedor en España. El…

15 horas hace

Envases compostables ganan protagonismo en el Agritech Startup Forum

En el corazón de Almería, el talento emergente se mezcló con la innovación más sostenible.…

20 horas hace

Salomón Issa Tafich lidera innovación en transporte de carga

El impulso a la modernización del transporte de carga en México encontró un referente con…

2 días hace

Alfredo Gadsden impulsa el diseño mexicano hacia la competitividad global

El liderazgo de Alfredo Gadsden en Escato ha transformado la manera en que México entiende…

2 días hace

Veterinaria salva a un perro en coma tras un golpe de calor

Una historia que parece salida de un drama médico, pero con final feliz, sacude a…

2 días hace

IA cambia las reglas del diagnóstico de apnea del sueño

En Argentina, un nuevo avance en salud digital está rompiendo con décadas de sesgos clínicos.…

2 días hace

Esta web usa cookies.