Noticias

Hacienda entrega al H. Congreso de la Unión “Pre-Criterios 2022”

Derivado del fortalecimiento del mercado interno, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actualizó a 5.3% la cifra de crecimiento económico para las estimaciones de finanzas públicas en 2021.

Desde el inicio de la actual administración, el Gobierno de México, a través de la SHCP, ha mantenido una política fiscal consistente centrada en tres pilares: 1) mantener finanzas públicas sanas; 2) conservar la deuda en una trayectoria decreciente; e 3) incrementar la recaudación mediante el combate a la evasión y elusión fiscal.

Lo anterior resultó en una posición sólida con respecto a otros países, lo que permitirá, en 2021, que el Gobierno de México cuente con mayores recursos para impulsar la actividad económica y realizar inversiones estratégicas. Esto contribuirá no sólo al bienestar de la población sino a lograr una recuperación económica sostenida.

Al proyectarse mayores ingresos presupuestarios en el presente año, por 174.3 miles de millones de pesos (mmp)respecto a los aprobados y menor costo financiero y adeudos de 2021, por 18 mmp, se impulsará un mayor gasto programable en 2021 en 173.4 mmp y se darán mayores recursos a los estados a través de participaciones en 18.9 mmp.

Reafirmando el compromiso del Gobierno de México, la deuda disminuirá en casi un punto del PIB este año, al pasar de 52.3% del PIB observado en 2020 a un estimado de 51.4% al cierre de 2021.

Siguiendo con la senda de recuperación económica, para 2022 se anticipa un crecimiento económico de entre 2.6 y 4.6%, debido a la consolidación de la reapertura económica que traerá la conclusión del proceso de vacunación nacional, así como de la política de fortalecimiento del empleo y los ingresos, la inversión pública y privada en infraestructura, los avances en inclusión financiera y el impulso adicional del comercio a través del T-MEC.

El fortalecimiento esperado de los ingresos permitirá, en 2022, continuar disminuyendo el déficit y el endeudamiento y, al mismo tiempo, reforzar el gasto destinado a programas y proyectos de infraestructura estratégicos.

Asimismo, la prudencia fiscal que ha caracterizado a la administración se reflejará en una reducción adicional de la deuda para 2022, a un estimado de 51.1% del PIB, colocándola así en una senda sostenida a la baja y protegiendo los recursos de las próximas generaciones.

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

6 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

1 día hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.