Grupo AJE impulsa alianzas para proteger ecosistemas globales
La deforestación es uno de los problemas más críticos que enfrenta el planeta, especialmente en regiones como la Amazonía, donde millones de hectáreas de bosque desaparecen anualmente debido a actividades ilegales y la explotación irracional de recursos naturales; por ello, Grupo AJE a través de su “Revolución Natural” ha apostado por preservar ecosistemas.
No obstante, la ideología de la multinacional de bebidas sudamericana y su estrategia de conservación del medio ambiente, no tendría el mismo alcance, sino fuera por la capacidad que han tenido sus líderes para signar alianzas con gobiernos, comunidades locales, organizaciones no gubernamentales y hasta otras empresas.
El gran estandarte de las iniciativas corporativas de la empresa reposa en el proyecto “Super frutos que conservan bosques”, destinado a promover la recolección sostenible de frutos que, a su vez, protege ecosistemas únicos, frena la deforestación y empodera a las comunidades locales que se involucran.
“Super frutos que conservan bosques” se centra en la recolección de frutos nativos, como la aguaje y el camu camu, que crecen en regiones amazónicas vulnerables.
A través de alianzas estratégicas con comunidades locales, la empresa fomenta prácticas de recolección que son no solo sostenibles, sino también rentables para los habitantes de dichas áreas, logrando que se generen ingresos para las familias involucradas.
Adicionalmente, la alianza ha permitido a ambas partes cumplir con objetivos extra a la conservación ambiental, como la entrada de las comunidades locales a nuevos mercados, la sensibilización sobre la importancia de los bosques, la valoración de los recursos naturales y el acceso a nuevas técnicas de recolección, así como tecnologías innovadoras.
Y para medir el impacto del proyecto, Grupo AJE estableció métricas que ayudan a monitorear la cantidad de frutos recolectados en el área de bosque protegida y la mejora en la calidad de vida de las comunidades involucradas.
Si bien “Superfrutos que conservan bosques” yace como el proyecto insignia de la multinacional de bebidas sudamericana, a lo largo de los últimos años ha signado otras alianzas que le han permitido abordar diferentes enfoques de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
Por destacar algunos, se encuentra el alcanzado a principios de 2024, convirtiéndose en la primera empresa latinoamericana en unirse a la Coalición Empresarial por un Tratado Global de Plásticos, creada por WWF y la Fundación Ellen MacArthur y que reúne a más de 200 empresas globales e instituciones financieras.
Asimismo, un año atrás apostó por la creación de una alianza con Wildlife Conservation Society (WCS) para promover la conservación de la selva en Guatemala.
En tanto, en México también ha destacado; ya que, mediante su división AJEMEX ha formalizado alianzas para reducir la huella plástica en Tulum, Quintana Roo; para proteger y conservar al mono aullador y al ajolote del altiplano, en Tabasco y Puebla, respectivamente; así como para implantar una cultura académica del reciclaje en niños de primaria del Estado de México, entre otras.
La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…
Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…
Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…
Esta web usa cookies.