Life Style

Food Summit ante los retos en materia de sustentabilidad

México 8 septiembre._ KM ZERO Food Innovation Hub, uno de los principales impulsores de startups de alimentación en España y a nivel global, realizó su primera edición de ftalks Food Summit Latinoamérica, que se celebró en las instalaciones de Deloitte University, en la Ciudad de México el pasado 1 y 2 de septiembre.

Food Summit  reunió a inversores, startups corporativos y entidades de apoyo para compartir las soluciones que mejoren el sistema alimentario ante los retos en materia de sustentabilidad, salud y accesibilidad.

Inteligencia artificial, proteína hecha con algas, o leguminosas como complemento a la proteína animal, aplicaciones que incentivan el no desperdicio de alimentos próximos a caducarse y el movimiento que promueve la venta y consumo de productos agrícolas imperfectos son algunas de las principales tendencias mundiales en alimentación que se dieron en ftalks Food Summit Latinoamérica edición México.

Con este encuentro, se consolida esta cita anual de referencia internacional para el sector agroalimentario al reunir a la industria alimentaria, startups, inversores y líderes de opinión en un mismo sitio para compartir su experiencia y generar redes de colaboración y trabajo.

México, fundamental en la estrategia de KM ZERO

Al respecto, el CEO de KM ZERO, Raúl Martín, expresó: “creemos que México y Latinoamérica en general, por su relevancia en el sector foodtech, son parte fundamental en la estrategia y desarrollo de KM ZERO. Como piedra angular y ecosistema global de referencia de innovación en alimentación, continúa uniendo e impulsando emprendedores, líderes de opinión, inversores y compañías de alimentación que están creando el futuro de la alimentación de forma colaborativa, sin fronteras”.

Por su parte, Jorge Peydro, Ministro Consejero, Jefe de la Sección Económica y Comercial de la Delegación de la Unión Europea en México, señaló que, “ftalks Food Summit LATAM llega a México en un momento clave. Enfrentamos una grave crisis climática, medioambiental y alimentaria. Este evento impulsa la innovación, investigación y desarrollo de soluciones que promuevan la sostenibilidad, salud, resiliencia y justicia del sistema alimentario.”

Al respecto, el Embajador de España en México, Juan López-Dóriga Pérez, dijo: “la innovación tecnológica en la industria alimentaria es un valioso instrumento que puede contribuir a encontrar soluciones a muchos de los retos y dificultades que la humanidad enfrenta hoy en día como son la sostenibilidad del medio ambiente o la salud y el bienestar”.

 

Gio Frank

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

15 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

2 días hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.