Noticias

Ernesto Mizrahi Haiat observa beneficios en Ley de Seguridad Privada

En medio de los desafíos que enfrenta el país en materia de seguridad, Ernesto Mizrahi Haiat, reconocido especialista en la materia, insiste en la urgencia de una Ley General de Seguridad Privada que regule adecuadamente a este sector. Según el experto, esta legislación es vital para garantizar condiciones equitativas de operación, frenar la informalidad y fortalecer la colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas.

Actualmente, México cuenta con un marco jurídico fragmentado y obsoleto que entorpece el crecimiento de la seguridad privada. “Convivimos con una ley federal desactualizada, 32 leyes estatales distintas y regulaciones municipales que no armonizan entre sí. Esto genera más de 500 contradicciones normativas”, señala Ernesto Mizrahi Haiat.

El impacto económico y social del sector

El sector de seguridad privada en México emplea a más de 450 mil personas de manera formal, lo que representa aproximadamente el 2% de los registros en el IMSS. Sin embargo, según cifras de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), cerca del 40% de las empresas operan en la informalidad.

Esta informalidad implica una competencia desleal y deja a miles de trabajadores sin acceso a prestaciones laborales básicas. Una legislación moderna permitiría la formalización del empleo, la protección de derechos laborales y el impulso de condiciones más equitativas para las empresas del sector.

Profesionalización y tecnología, claves para el avance

Ernesto Mizrahi Haiat destaca que una ley actualizada debe incluir normas claras para la capacitación y certificación del personal. “La profesionalización es la base para garantizar servicios de calidad y una mejor percepción de la seguridad privada, tanto a nivel nacional como internacional.”

Además, el experto subraya la importancia de incorporar tecnologías avanzadas como la videovigilancia inteligente, el análisis de datos y la inteligencia artificial. Estas herramientas permiten respuestas más rápidas y eficaces ante situaciones de riesgo, y optimizan la colaboración con las autoridades públicas.

Una legislación necesaria para atraer inversión

Un marco legal sólido no solo fortalecería la seguridad del país, sino que también generaría condiciones propicias para la atracción de inversión extranjera. Ernesto Mizrahi Haiat subraya que los inversionistas valoran entornos seguros y regulados, donde los servicios privados de protección operen con profesionalismo y certeza jurídica.

Por ello, insta al Congreso de la Unión a dar prioridad a la discusión de esta ley. “Es fundamental consolidar una industria regulada, profesional y alineada con las exigencias de un México moderno y seguro”, concluye.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

3 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

6 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

6 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

12 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.