Impuestos

Elevar el IEPS a cigarros generaría 16,000 mdp

Elevar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) un peso por cigarrillo (de 0.49 pesos a 1.49), para desincentivar su consumo, generaría 16,000 millones de pesos (mdp) extras a la recaudación de un año por este impuesto, de acuerdo con el simulador de IEPS al acabo del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

No obstante, la gran mayoría de los recursos adicionales no se destinarían para evitar enfermedades cardiovasculares a causa del consumo del tabaco, ya que en la Ley del IEPS no se estipula que los recursos por este impuesto sean etiquetados, informó Alejandra Macías, investigadora del CIEP en conferencia de prensa.

En 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recaudó 43,000 millones de pesos (mdp), pero al pasar de 0.49 a 1.49 pesos por pieza, se alcanzarían los 59,000 mdp en recaudación, de los cuales el 30% se destinaría a las entidades federativas, y el resto no tendría un destino específico.

Hasta el 31 de octubre, la Cámara de Senadores debe analizar, en su caso hacer modificaciones y votar la Ley del IEPS para 2021, como parte de la aprobación del Paquete Económico, distintos actores de la sociedad civil han expresado en el Parlamento Abierto la necesidad de incrementar este gravamen para evitar el consumo de este producto nocivo para la salud, incluso en junio, Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente nacional del partido Morena propuso elevar un peso los IEPS que se cobran al tabaco, alcohol y refresco, no obstante la iniciativa no fue retomada en la Cámara de Diputados.

“Se observa lejana esta realidad en vista del discurso desde el gobierno federal de no incrementar los impuestos”, dijo Adrian García, investigador del CIEP.

Información de este centro de investigación, detalla que de incrementarse un peso por cigarro, el precio de los cigarrillos incrementaría 43%, lo que representa para los hogares con menores ingresos ganancias 3.2 veces mayores, en caso de dejar de consumir cigarrillos, respecto a los hogares de mayor ingreso.

“Implementar impuestos más altos al tabaco tendría un efecto progresivo sobre la distribución del ingreso. La política permitiría a la población incrementar sus ingresos, al reducir el gasto en atención médica derivado de enfermedades relacionadas al consumo de tabaco y aumentar la cantidad de días productivos”, refiere un análisis del CIEP.

Agregó que aunque dos terceras partes de la población sufrirían incrementos en los gastos destinados al tabaco, los beneficios en términos de reducciones en gastos de salud y años de vida productivos perdidos, compensarían los efectos negativos de un incremento en el precio del tabaco para todos los grupos de ingresos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

1 día hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

1 día hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

1 día hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

1 día hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

1 día hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

2 días hace

Esta web usa cookies.