Impuestos

Elevar el IEPS a cigarros generaría 16,000 mdp

Elevar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) un peso por cigarrillo (de 0.49 pesos a 1.49), para desincentivar su consumo, generaría 16,000 millones de pesos (mdp) extras a la recaudación de un año por este impuesto, de acuerdo con el simulador de IEPS al acabo del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP).

No obstante, la gran mayoría de los recursos adicionales no se destinarían para evitar enfermedades cardiovasculares a causa del consumo del tabaco, ya que en la Ley del IEPS no se estipula que los recursos por este impuesto sean etiquetados, informó Alejandra Macías, investigadora del CIEP en conferencia de prensa.

En 2019, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recaudó 43,000 millones de pesos (mdp), pero al pasar de 0.49 a 1.49 pesos por pieza, se alcanzarían los 59,000 mdp en recaudación, de los cuales el 30% se destinaría a las entidades federativas, y el resto no tendría un destino específico.

Hasta el 31 de octubre, la Cámara de Senadores debe analizar, en su caso hacer modificaciones y votar la Ley del IEPS para 2021, como parte de la aprobación del Paquete Económico, distintos actores de la sociedad civil han expresado en el Parlamento Abierto la necesidad de incrementar este gravamen para evitar el consumo de este producto nocivo para la salud, incluso en junio, Alfonso Ramírez Cuéllar, dirigente nacional del partido Morena propuso elevar un peso los IEPS que se cobran al tabaco, alcohol y refresco, no obstante la iniciativa no fue retomada en la Cámara de Diputados.

“Se observa lejana esta realidad en vista del discurso desde el gobierno federal de no incrementar los impuestos”, dijo Adrian García, investigador del CIEP.

Información de este centro de investigación, detalla que de incrementarse un peso por cigarro, el precio de los cigarrillos incrementaría 43%, lo que representa para los hogares con menores ingresos ganancias 3.2 veces mayores, en caso de dejar de consumir cigarrillos, respecto a los hogares de mayor ingreso.

“Implementar impuestos más altos al tabaco tendría un efecto progresivo sobre la distribución del ingreso. La política permitiría a la población incrementar sus ingresos, al reducir el gasto en atención médica derivado de enfermedades relacionadas al consumo de tabaco y aumentar la cantidad de días productivos”, refiere un análisis del CIEP.

Agregó que aunque dos terceras partes de la población sufrirían incrementos en los gastos destinados al tabaco, los beneficios en términos de reducciones en gastos de salud y años de vida productivos perdidos, compensarían los efectos negativos de un incremento en el precio del tabaco para todos los grupos de ingresos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…

4 horas hace

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

4 horas hace

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

16 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

18 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

18 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

1 día hace

Esta web usa cookies.