El 95% de las startups de blockchain fracasan y llegan a su fin en un año de media.
Esta tasa de fracaso es incluso superior a la de otros tipos de startups, un 90%.
Es cierto que hay muchas razones para el fracaso de cada startup, y los informes muestran la falta de claridad normativa del sector, la elevada competencia y la falta de educación como algunos de los principales culpables.
Sin embargo, aunque estos factores desempeñan un papel fundamental, la respuesta a por qué muchas empresas prometedoras en el espacio blockchain se quedan en el camino implica algo más que contribuyentes externos.
Una startup es una entidad impulsada por un propósito. En el espacio tecnológico, comienza con una visión que pretende revolucionar un aspecto del universo.
Tanto si se trata de una plataforma financiera descentralizada (DeFi) que permite a las personas tomar el control de su destino financiero, como de una solución basada en la cadena de bloques que aborda problemas del mundo real, una startup representa algo más allá de sí misma.
El panorama del blockchain es tan controvertido como revolucionario. Donde frases como “a la luna” y “HODL” son los gritos de guerra de los audaces, una estadística exige nuestra atención.
La expansión de los robotaxis en Estados Unidos sigue acelerándose, pero no sin tropiezos. La…
Una plataforma que transformó la industria musical vuelve a mover las piezas. Spotify ha comenzado…
Tulancingo no es solo cuna de tradición, también de creatividad emprendedora. Un restaurante local ha…
Hay marcas que no solo fabrican autos, sino que marcan generaciones. En América Latina, Porsche…
En un entorno cada vez más orientado hacia modelos de negocio responsables y sostenibles, la…
En México, emprender no es solo cuestión de tener una buena idea. El verdadero desafío…
Esta web usa cookies.