Noticias

El 25 de marzo inicia la primera fase del rediseño de espacio aéreo del Valle de México

El próximo 25 de marzo comienza la operación de la primera fase del rediseño del espacio aéreo del Valle de México.

Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) destacó que este nuevo servicio que abonará a la interoperabilidad aérea y facilitar el trabajo simultáneo, actual y futuro de los aeropuertos comenzará en el de Ciudad de México, Toluca, Cuernavaca, Puebla y Querétaro.

El nuevo espacio aéreo, elaborado por Seneam, está basado en la implementación del procedimiento conocido como PBN (Navegación Basada en Performance), que incorpora sistemas de navegación terrestres y satelitales, tomando en cuenta las capacidades de cada tipo de aeronave en los despegues y aterrizajes.

Las rutas han sido diseñadas considerando el balance en el volumen de las operaciones aéreas y el segmento del espacio aéreo de cada aeropuerto.

Con ellos se garantiza la separación reglamentaria en los flujos de llegada y salida, para cumplir con las disposiciones de seguridad y eficiencia de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

El rediseño ha sido probado en simuladores de vuelo por pilotos nacionales y extranjeros, en diferentes escenarios, a fin de asegurar el cumplimiento de los criterios de gestión de calidad y la metodología para evaluación de la seguridad operacional que garanticen la viabilidad desde el punto de vista del vuelo.

La SCT informó que el nuevo espacio aéreo ha sido evaluado utilizando sistemas de simulación acelerada.

El proyecto incluye un análisis de la orografía del Valle de México, mediante el cual se identificaron los obstáculos en la cercanía de los 3 aeropuertos, con base en imágenes satelitales de alta resolución y mediciones físicas, a fin de garantizar la seguridad operacional aérea.

Los beneficios de usar este nuevo espacio aéreo también incluyen una reducción en la transmisión por radio frecuencia, rutas más predecibles y disminución en la carga de trabajo para pilotos y controladores de tránsito aéreo, quienes actualmente son capacitados por Seneam en estos nuevos escenarios.

 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

21 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.