Tecnologías

Desarrolla Colpos equipo para mejorar el estudio de las raíces de las plantas

Investigadores del Colegio de Postgraduados (Colpos) desarrollaron un equipo de estudio del sistema radicular de las plantas, que facilita la enseñanza como medio didáctico, de las raíces de diferentes especies.

El equipo denominado Rizotron de Cámara Dual para el control y valoración del crecimiento de raíces, con características propias en el estudio de micorrizas, hongos, patógenos de la raíz y absorción de nutrientes, fue registrado ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Se trata de una herramienta de amplia utilidad en la investigación de posgrado, ya que el estudio del sistema radicular de las plantas es hasta cierto punto difícil y plantea una serie de desafíos, pues cuando se extraen las raíces del suelo para hacerles estudios in vitro, se afecta su comportamiento fisiológico, detalló el Colpos.

Aunado a lo anterior, las raíces al estar embebidas por completo en el suelo, imposibilitan conocer de manera directa los cambios fisiológicos que sufren a lo largo de su crecimiento y es casi imposible dar un seguimiento en tiempo real a los mismos, explicó el Colegio.

Destacó que el creador del Rizotron de Cámara Dual es el investigador titular del posgrado de Edafología del Colegio de Postgraduados, Vicente Espinosa Hernández, bajo el concepto de generar un instrumento que le permitiera observar el desarrollo radicular de las plantas.

El equipo está integrado de un bastidor de aluminio con cristales de policarbonato, dividido en dos cámaras, un sistema de drene conformado por dos superficies inclinadas.

Es un mecanismo que permite la inclinación del dispositivo en diferentes ángulos, una estructura para el direccionamiento de las raíces, paredes aislantes de temperatura y humedad ambiental y un sistema de ruedas.

El Colpos señaló que la herramienta es económica comparado con los rizotrones comerciales, es amplio en el espacio para desarrollo de las raíces, es práctico para operar y fácil de transportar, además de que es desarmable lo que permite su practicidad en el guardado o transporte, y no es invasivo o destructivo para la raíz.

Indicó que estudiantes de maestría y doctorado en Ciencias del Posgrado de Edafología emplean esta herramienta en actividades de investigación y existe interés por parte del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para emplearla en sus investigaciones, principalmente con trigo.

Gio Frank

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

22 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

1 día hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

1 día hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

1 día hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

1 día hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

2 días hace

Esta web usa cookies.