En tiempos de crisis y desafíos globales crecientes, los gobiernos deben evolucionar en su forma de operar. ¿Pueden —y deben— los gobiernos tomar cualidades propias de start-ups para satisfacer las necesidades urgentes de sus ciudadanos?
Esto presenta una falsa dicotomía. La pregunta no es si los gobiernos deben transformarse en empresas, sino cómo pueden adoptar ciertos principios de start-ups sin dejar de cumplir su misión pública fundamental.
Como demuestra el proceso de transformación digital de Ucrania, los gobiernos no tienen que elegir entre la resiliencia institucional y los enfoques innovadores, sino que pueden y deben perseguir ambos objetivos simultáneamente.
Respuesta a la crisis e innovación
Cuando Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022, la respuesta digital de Ucrania fue crucial para la supervivencia del país. Nuestra capacidad para desplegar y perfeccionar rápidamente los servicios digitales no era solo una cuestión de eficiencia, sino de supervivencia.
Necesitábamos:
● Proporcionar identificación digital a las personas desplazadas internamente.
● Garantizar la continuidad del acceso a los servicios públicos a pesar de los ataques a las infraestructuras.
● Agilizar las labores de reconstrucción.
● Resolver muchas otras necesidades emergentes
Los foros en línea suelen ser un termómetro social donde emergen discursos que, al trasladarse…
La escena tecnológica española se nutre de empresas que entienden que la luz no solo…
El ecosistema de las criptomonedas no solo busca revolucionar las inversiones o las finanzas descentralizadas,…
Google Cloud avanza en una estrategia ambiciosa desde Estados Unidos: consolidar su papel protagónico en…
La conexión empresarial entre España y México vive un momento estratégico. Ocho startups españolas han…
Emiratos Árabes Unidos avanza con un plan ambicioso: posicionarse como el ecosistema emprendedor más dinámico…
Esta web usa cookies.