Opinión

¿Deberían los gobiernos adoptar el modelo de las startups?

En tiempos de crisis y desafíos globales crecientes, los gobiernos deben evolucionar en su forma de operar. ¿Pueden —y deben— los gobiernos tomar cualidades propias de start-ups para satisfacer las necesidades urgentes de sus ciudadanos?

Esto presenta una falsa dicotomía. La pregunta no es si los gobiernos deben transformarse en empresas, sino cómo pueden adoptar ciertos principios de start-ups sin dejar de cumplir su misión pública fundamental.

Como demuestra el proceso de transformación digital de Ucrania, los gobiernos no tienen que elegir entre la resiliencia institucional y los enfoques innovadores, sino que pueden y deben perseguir ambos objetivos simultáneamente.
Respuesta a la crisis e innovación

Cuando Rusia lanzó su invasión a gran escala en febrero de 2022, la respuesta digital de Ucrania fue crucial para la supervivencia del país. Nuestra capacidad para desplegar y perfeccionar rápidamente los servicios digitales no era solo una cuestión de eficiencia, sino de supervivencia.

Necesitábamos:

● Proporcionar identificación digital a las personas desplazadas internamente.

● Garantizar la continuidad del acceso a los servicios públicos a pesar de los ataques a las infraestructuras.

● Agilizar las labores de reconstrucción.

● Resolver muchas otras necesidades emergentes

 

Gio Frank

Entradas recientes

Si eres mujer y tienes una startup debes conocer esta convocatoria

El Aurora Tech Award 2026 y el Fintech Track de inDrive Money ofrecen a mujeres…

1 día hace

Independencia financiera para adultos mayores

El 28 de agosto es el “Día de los Abuelos” o “Día Nacional del Adulto…

2 días hace

Coca-Cola invierte 85 millones de dólares en Jalisco

La Industria Mexicana de Coca-Cola fortalece su presencia en Jalisco con una millonaria inversión que…

2 días hace

‘La Lupita’, un espacio para la comida tradicional mexicana

Uber Eats lanzó ‘La Lupita’, un espacio para la comida tradicional mexicana. Es una nueva…

3 días hace

Startups ‘insurtech’ que reinventan el sector seguros

Entre 20221 y 2024, la inversión en el sector 'insurtech' alcanzó los 40.000 millones de…

3 días hace

Banco Azteca transforma comunidades mediante inclusión y educación

Un desastre sin precedentes en Acapulco Cuando el huracán Otis impactó Acapulco en octubre de…

3 días hace

Esta web usa cookies.