Opinión

Cómo crear una startup en el entorno del new space

Un experto señala cómo crear una startup -desde cero- en el entorno del new space.

Arrancar un negocio en el ecosistema espacial es un desafío de grandes proporciones, no obstante, la experiencia puede ser gratificante, para quien decida aventurarse a incursionar en una industria considerada altamente riesgosa (sobre todo en el segmento de lanzamientos de misiones al espacio), pero con cifras de crecimiento altamente atractivas.

La industria espacial está experimentando una importante reconfiguración, al pasar de ser una actividad reservada y financiada por los gobiernos, a la irrupción masiva de empresas que generan inversión y comercialización para el desarrollo de nuevas y disruptivas tecnologías espaciales (IoT, Big data, IA, entre otras).

Fenómenos como la democratización del acceso al espacio y la miniaturización de los satélites atraen la atención de empresarios, inversionistas y emprendedores interesados en identificar nuevas oportunidades, nichos y tendencias en la economía espacial en los siguientes años.

Otros temas de interés son: las mega constelaciones, los cohetes reutilizables y su consecuente reducción de costos de lanzamiento, así como las industrias tradicionales como las telecomunicaciones, la observación de la Tierra y los sistemas de navegación,

Inversión en el espacio

Además de las tendencias emergentes que perfilan industrias en ciernes, como la minería y el turismo espacial, las cuales abren perspectivas y oportunidades a emprendedores, inversionistas, empresarios con visión de negocios, dada la creciente demanda de servicios basados en el espacio.

Sin mencionar la extensión de la economía espacial de la órbita baja de la Tierra hacia el espacio profundo (la Luna y Marte en principio).

De acuerdo con proyecciones de la economía espacial por parte de consultoras especializadas como Statista, McKynsey y Fortune, el sector espacial global -que mantiene una creciente inversión- actualmente está valorado en más de 400.000 millones de dólares y se espera que supere el billón de dólares hacia 2040.

Opinión de: Fermín Romero

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Microsoft Advertising cierra su app móvil

Las decisiones estratégicas que marcan un cambio de era no siempre suenan grandiosas. A veces…

3 horas hace

Crea y vende prendas personalizadas este invierno

La temporada de frío no solo mueve bufandas y tazas de chocolate caliente en México.…

3 horas hace

El retraso en pagos pone en riesgo a las pymes del país

Cuando una pyme cierra sus puertas, no siempre es por falta de ideas o de…

4 horas hace

Seguritech impulsa ambientes laborales libres de acoso

Seguritech, compañía mexicana líder en soluciones de misión crítica, ha apostado por un cambio cultural…

4 horas hace

Bimbo Ventures Day: startups mexicanas con innovación global

En México, las alianzas estratégicas entre corporativos y startups ya no son una promesa: son…

24 horas hace

Marcas apuestan por publicidad en videojuegos: José Reynoso González

La publicidad ha encontrado en la industria de los videojuegos una oportunidad para llegar más…

1 día hace

Esta web usa cookies.