Opinión

Cómo crear una startup en el entorno del new space

Un experto señala cómo crear una startup -desde cero- en el entorno del new space.

Arrancar un negocio en el ecosistema espacial es un desafío de grandes proporciones, no obstante, la experiencia puede ser gratificante, para quien decida aventurarse a incursionar en una industria considerada altamente riesgosa (sobre todo en el segmento de lanzamientos de misiones al espacio), pero con cifras de crecimiento altamente atractivas.

La industria espacial está experimentando una importante reconfiguración, al pasar de ser una actividad reservada y financiada por los gobiernos, a la irrupción masiva de empresas que generan inversión y comercialización para el desarrollo de nuevas y disruptivas tecnologías espaciales (IoT, Big data, IA, entre otras).

Fenómenos como la democratización del acceso al espacio y la miniaturización de los satélites atraen la atención de empresarios, inversionistas y emprendedores interesados en identificar nuevas oportunidades, nichos y tendencias en la economía espacial en los siguientes años.

Otros temas de interés son: las mega constelaciones, los cohetes reutilizables y su consecuente reducción de costos de lanzamiento, así como las industrias tradicionales como las telecomunicaciones, la observación de la Tierra y los sistemas de navegación,

Inversión en el espacio

Además de las tendencias emergentes que perfilan industrias en ciernes, como la minería y el turismo espacial, las cuales abren perspectivas y oportunidades a emprendedores, inversionistas, empresarios con visión de negocios, dada la creciente demanda de servicios basados en el espacio.

Sin mencionar la extensión de la economía espacial de la órbita baja de la Tierra hacia el espacio profundo (la Luna y Marte en principio).

De acuerdo con proyecciones de la economía espacial por parte de consultoras especializadas como Statista, McKynsey y Fortune, el sector espacial global -que mantiene una creciente inversión- actualmente está valorado en más de 400.000 millones de dólares y se espera que supere el billón de dólares hacia 2040.

Opinión de: Fermín Romero

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Distrito Lab Bogotá avanza para conectar startups

Pasar del discurso a la acción es el objetivo de la Secretaría de Desarrollo Económico…

9 horas hace

Startup de codificación de IA Cognition busca recaudar 10,000 mdd

Cognition, creadora del asistente de codificación generativa Devin, está en conversaciones para recaudar más de…

13 horas hace

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

2 días hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

3 días hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

3 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

4 días hace

Esta web usa cookies.