Foto especial
De acuerdo con Tenoch Ochoa, socio de “Millas para el Retiro”, la empresa ve el futuro de manera promisoria, no solo porque contribuyen al fortalecimiento de la cultura del ahorro voluntario desde un modelo innovador y divertido, sino también porque consideran que durante 2022 podrían triplicar el número de usuarios con el que cuentan actualmente.
El empresario capitalino mencionó que tienen proyectado finalizar el año con 450 mil usuarios. Precisó que lo han platicado internamente y consideran que es posible, sobre todo porque tienen cifras que les indican que 300 mil usuarios han descargado la app, aunque la mitad de estos no se han dado de alta.
Por otro lado, dijo también que, confía en que algunas de las dinámicas que implementa actualmente “Millas para el Retiro” como sus sorteos semanales y su plataforma de marketplace, donde las marcas asociadas dan a los consumidores una suma para su cuenta de Afore al adquirir sus productos y/o servicios, incentivarán a más usuarios a registrarse en la app e incluso, iniciar su ahorro voluntario para aspirar a una vejez digna.
Cuando se puso en marcha el proyecto “Millas para el Retiro”, fue calificada por el propio Gobierno Federal como el sexto canal oficial para el ahorro voluntario en México.
Cuatro años más tarde y con una renovación de negocio a cuestas, la app congrega 150 mil usuarios y cerca del 55% del mercado de todas las aportaciones que se hacen desde redes comerciales en el país, afirmó Tenoch Ochoa.
Y el empresario secundó las palabras de su socio Jorge López, CEO de “Millas para el Retiro” quien recientemente compartió que desde la plataforma están impulsando el fortalecimiento de la educación financiera en el país, al tiempo que incentivan a los trabajadores a incrementar sus cuentas de ahorro para el retiro a través de algo tan cotidiano como es el consumo.
Asimismo, Tenoch Ochoa detalló que un elemento que los motiva a proyectar cifras positivas tiene que ver con el aumento anual en el monto por concepto de ahorro voluntario que se va directo a las Afores; ya que, en 2017 cuando entraron al mercado, se registraron 55 mil 88 millones de pesos por dicho concepto, pero cuatro años más tarde fueron 107 mil 115 millones de pesos a nivel nacional.
No obstante, reconoció que el monto sigue siendo bajo en comparativa con las 70 millones de cuentas que administran las Afores, pero al menos el ahorro voluntario muestra una tendencia alcista continua.
La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…
La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…
En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…
El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…
La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…
El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…
Esta web usa cookies.