Life Style

Básicos de México disminuyen impacto de moda en el medio ambiente

México 27 marzo._ Hay proyectos como Básicos de México (BSCS) que buscan disminuir el impacto negativo de la moda en la naturaleza y nuestras vidas.

La firma, que fue fundada por Valerie Benatar y Daniela Gremión, nació hace aproximadamente cuatro años con el propósito de impulsar un cambio en la industria.

Surge «durante una conversación con varias amigas. Estábamos preocupadas por el impacto negativo del ‘fast fashion’ en el mundo. Es como compramos mucha de la ropa que usamos. Sentíamos que hacía falta una alternativa en México donde pudieras consumir moda para todos los días de manera responsable», comenta Benatar.

La cofundadora de BSCS destaca dos aspectos que también son pilares del proyecto: la transparencia de los procesos internos y garantizar el pago y trato justo de quien hace las prendas.

Esta iniciativa fue seleccionada para participar en el Mexico Accelerator Programme, iniciativa de IKEA Social Entrepreneurship y New Ventures. Esta busca impulsar emprendimientos con impacto ambiental y social en el país.

«Es un programa personalizado, con duración de un año, que ofrece apoyo estratégico, capacitaciones y mentorías especializadas. El objetivo principal de esta iniciativa es preparar a las empresas seleccionadas a escalar su negocio y potencialmente vincularse a la cadena de valor de algún gran corporativo. Al finalizar el programa, los emprendimientos competirán por un capital semilla de 50,000 dólares para seguir escalando su empresa», según un comunicado.

La industria de la moda en las últimas décadas

De acuerdo con Benatar, desde la década de 1990 a la fecha, diversas naciones productoras y consumidoras de sus propia ropa, llevaron sus producciones a países en vías de desarrollo o con menores recursos económicos.

«Bajaron los sueldos de estas personas y empezó a ser la moda mucho más accesible. Lo bueno es que democratizó la moda, pero se empezó a producir de manera masiva y barata. Hoy consumimos 500% más de ropa a nivel mundial de lo que era hace 30 años aproximadamente y se ha logrado por ese modelo», detalla.

La cofundadora de Básicos de México menciona que alrededor de una de cada seis personas en el mundo trabaja en la industria de la moda.

Gio Frank

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

20 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.