Foto de cortesía
En México hay aproximadamente 70.5 millones de cuentas administradas por las 10 Afores existentes en el país; no obstante, el 78% de estas se encuentran en las carteras de solo cinco instituciones, señala Tenoch Ochoa Fernández.
Por ello, cuando se habla de Afores, los principales elementos que deben verificar y comparar los trabajadores son los que responden a los rendimientos, comisiones y servicios, comparte el también socio de la app de “Millas para el Retiro”.
El empresario capitalino detalla que poco más de 55 millones de cuentas se encuentran concentradas en las Afores: Azteca (16,243,418 cuentas), Coppel (14,035,658 cuentas), Citibanamex (9,607,196 cuentas), XXI Banorte (8,195,166 cuentas) y SURA (7,005,035 cuentas.
Tenoch Ochoa comenta que para los trabajadores que buscan garantizar una pensión digna a futuro una vez que se jubilen es necesario que tomen en cuenta la participación y la concentración de cuentas administradas por las Afores, sobre todo si pasa por su mente cambiar de Administradora.
«Cinco instituciones concentren el mayor número de cuentas, pero no significa que sean las mejores en términos generales; ya que, XXI Banorte (20.94%), Profuturo (16.24%) y Citibanamex (16.20%) son las que tienen mayor participación de mercado por recursos administrados».
De igual manera, el socio de «Millas para el Retiro» subraya que también se debe tomar en cuenta elementos como los rendimientos y el cobro de comisiones, así como las estrategias de ahorro voluntario.
Señala que la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), fijó a finales de 2019 que, el promedio de las comisiones bajara, pasando de 0.808% en promedio a 0.566%; de acuerdo con este tabulador, la Afore con comisión más baja es PENSIONISSTE con 0.53%, seguida por Coppel con 0.56%, mientras el resto se ubican detenidas en 0.57%.
Y en lo que corresponde a comisiones, Tenoch Ochoa puntualiza que en el aparatado de Siafore Básica (nacidos a partir de 1995) la mejor colocada es Profuturo con un rendimiento neto del 6.92%, seguida por SURA con 6.49%, XXI Banorte con 5.85%, Citibanamex con 5.81% y Principal con 5.71%.
De modo que, el empresario capitalino precisa que con todos estos elementos, los trabajadores pueden tomar mejores decisiones referentes a su cuenta para el retiro.
«Pero como siempre lo he manifestado, esto debe reforzarse con el ahorro voluntario, el cual puede hacerse de manera más práctica y automatizada con apps como ‘Millas para el Retiro’ que, con tan solo fijar un porcentaje, este se descuenta de la tarjeta de crédito o débito registrada por el usuario en cada compra y se abona a la cuenta de Afore”.
El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…
La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…
La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…
Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…
La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
Esta web usa cookies.