Tecnologías

Aplicaciones creadas por mujeres

Según el Libro Blanco de las Mujeres en el Ámbito Tecnológico (2019), elaborado por el Ministerio de Economía y Empresa, en Europa únicamente el 30% de los empleos tecnológicos los ocupan mujeres. A pesar de que estas cifras continúa siendo muy escasas, sí que ha habido algunas mujeres que han lanzado interesantes proyectos TIC al mercado que han alcanzado una gran relevancia mundial.  

CANVA

De origen australiano la cual se lanzó en 2012 con el fin de democratizar el diseño y hacer que fuera accesible y simple para todo el mundo. Esta aplicación permite disfrutar de plantillas, fuentes, imágenes, filtros, etc para confeccionar diseños de todo tipo fácilmente y en unos minutos. Y su creadora y CEO es Melanie Perkins, que tuvo la idea con solo 19 años.

Hasta el momento Canva ha recibido más de 241 millones de dólares y está considerado un unicornio (empresa de capital privado valorada en más de 1.000 millones de dólares). 

BUMBLE

Esta aplicación destinada para ligar sin olvidar la importancia de la geolocalización que se centra en la seguridad de las mujeres y descrita como una “app de dating feminista”. Esta app surgió en 2014 después de que su fundadora y CEO, Whitney Wolfe, una ex directiva de Tinder, denunciara a su empresa por acoso sexual. 

A diferencia de otras aplicaciones de ligue aquí se da la preferencia a las mujeres ya son ellas las que dan el primer paso cuando hay un match y ya cuenta con más de 55 millones de usuarios y 5 millones de usuarios activos cada mes. Se calcula que en 2018 ingresó más de 162 millones de dólares. A parte de que es la segunda aplicación de citas más utilizada por mujeres en EE.UU después de Tinder, según Statista. 

CAMERA+

Creada por la emprendedora y fotógrafa canadiense Lisa Bettany este app permite disfrutar de numerosas posibilidades de edición fotográfica. 

Lisa fue reconocida como una de las emprendedoras tecnológicas top por la revista Forbes en 2012. 

LAYAR

Mucho antes de iPhone y Apple la pusiera a trabajar dentro de su sistema, nació Layar. Lanzada en 2009 por la emprendedora e ingeniería holandesa Claire Boonstra, escogida como una de las mujeres más influyentes en tecnología.

Layar permite obtener información sobre distintos elementos sobre imágenes reales de la cámara, haciendo uso del GPS, la brújula digital y el acelerómetro del teléfono. 

LASSPASS

Destinada para reservar clases que se dan en el gym (spinning, boxing, crossfit, yoga, etc) que funciona mediante un sistema de créditos, en donde se te ofrece numerosas actividades en miles de gimnasios y centros de fitness de todo el mundo.

Su fundadora es Payal Kadakia. 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…

4 horas hace

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

4 horas hace

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

16 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

18 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

18 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

1 día hace

Esta web usa cookies.