Las comunidades han sido testigo del éxito y la necesidad de impulsar a las mujeres creadoras de Pequeñas y Medianas empresas que de acuerdo a datos del Banco Mundial tienen acceso limitado o nulo a instituciones financieras.
Por eso el especialista en creación de empresas, Eduardo Graniello Pérez hizo énfasis en apoyar a este sector que además crea redes de apoyo y fomenta el empleo para otras mujeres.
«La brecha en cuanto a financiamiento está presente y es marcada, pero las startups de mujeres son as que más ingresos generan a largo plazo».
Por cada dólar de financiamiento, las startups de mujeres lograron generar 78 centavos en ingresos, mientras que las empresas bajo el mando de hombres, solamente generaron 31 centavos.
Para Eduardo Graniello Pérez, el éxito de las empresas bajo el liderazgo femenino tiene otras variantes que es importante destacar.
“¿Qué es lo que pasa con las mujeres empresarias que las hace tener tanto éxito en sus emprendimientos? Pues que más allá de tener una visión de negocios, se convierten en verdaderos agentes de cambio al generar inclusión y ganancias no solo para sus empresas o colaboradores, también para comunidades enteras”, explica.
Por último, el especialista señaló que se debe dar mayor impulso y oportunidades a este sector, ya que los beneficios y su impacto se ven reflejados en las familias, comunidades y la economía de los países.
Tuhabi, la plataforma mexicana que ha revolucionado el sector inmobiliario y que en 2025 volvió…
Para entrar en la lista, las startups deben tener respaldo de capital de riesgo, estar…
Cerveceros de México lanza el manifiesto “Hecha con lo que somos”, una campaña que celebra…
En un panorama donde los retos para la juventud mexicana son constantes, proyectos como el…
La segunda edición del SimiFest 2025 ya no suena a experimento aislado: con OCESA a…
Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…
Esta web usa cookies.