Tecnologías

TikTok y YouTube comparecen ante Congreso de EU

Ciudad de México 27 octubre._ TikTok, Snapchat y YouTube son acusadas de perjudicar la salud mental y física de los niños al exponerlos a modelos de vida irreales y a publicidades inapropiadas.

Por ello comparecieron ante el Congreso de Estados Unidos. Durante la audiencia, los representantes de estas tres redes sociales intentaron demostrar a los senadores estadounidenses que sus plataformas son mejores que Facebook.

Sin embargo, los legisladores reviraron dicho argumento alegando que “Facebook y su aplicación Instagram no tienen el monopolio de la infelicidad de los adolescentes”.

En una audiencia en un subcomité del Senado, el legislador demócrata Richard Blumenthal preguntó a los representantes de YouTube, TikTok y Snapchat si, como Facebook, habían evaluado el impacto de sus productos en menores.

Además, los comprometió a entregar al Congreso cualquier información. “Esperamos esa entrega en semanas, no en meses”, dijo Blumenthal.

Esa promesa de transparencia se produce después de que una exempleada de Facebook revelara que esta compañía y otras plataformas de su propiedad, como Instagram, ocultaron información sobre la manera en que las redes sociales pueden crear adicción en niños y o dañar la percepción que tienen de ellos mismos

TikTok, Snapchat y YouTube responden a las acusaciones

A los cuestionamientos, Jennifer Stout, vicepresidenta del grupo Snap, dijo que “Snapchat se construyó como un antídoto contra las redes sociales”.

Ya que la aplicación se diferencia de otras por estar mucho menos abierta a contenidos externos. Los usuarios intercambian contenido principalmente entre sí y tienen acceso a vídeos y textos de medios de comunicación, clubes deportivos, marcas, etc.

  • Snapchat, que cuenta con 500 millones de usuarios mensuales, establece una edad mínima de 13 años para unirse a la red.

Por su parte, TikTok y YouTube tienen versiones adaptadas para los usuarios más jóvenes, con características específicas. La versión de TikTok para menores de 13 años no les permite publicar vídeos ni comentar los vídeos publicados por otros.

Para los jóvenes de entre 13 y 16 años, la red social prohíbe las transmisiones en directo y asocia por defecto a estos jóvenes usuarios con una cuenta privada. Eso significa que sólo puede ser vista por personas autorizadas por el titular de la cuenta.

 

Redacción

Entradas recientes

App para pymes ecológicas creada por estudiantes

La innovación no siempre nace en los grandes laboratorios. A veces, basta una inquietud escolar…

7 horas hace

Artesanos de Chiapas lanzan tienda en línea

La transformación digital no es exclusiva de grandes corporativos ni de startups urbanas. En el…

8 horas hace

Tecnología de imagen impulsa la restauración de arrecifes de coral

En el corazón de la costa mediterránea, un grupo de investigadores españoles ha convertido la…

1 día hace

MG HS Hybrid irrumpe en España con una nueva tecnología híbrida

España ya no es terreno exclusivo de los gigantes automotrices tradicionales. MG, la histórica firma…

1 día hace

Aprovechá los beneficios CyberMonday de BBVA en Argentina

En el dinámico universo del consumo online, los eventos de alto impacto como el CyberMonday…

1 día hace

Omar Anitua Valdovinos proyecta a México como potencia marítima

El potencial marítimo de México atraviesa un punto de inflexión. Con una ubicación estratégica que…

2 días hace

Esta web usa cookies.