Noticias

Talento mexicano, parte importante en diseño de Ford

México 3 julio._ Con más de 2 mil ingenieros, el Centro de Ingeniería de Ford de México se coloca como el más grande del país y uno de los más extensos de toda Latinoamérica.

Desde el 2014 ha logrado registrar 377 patentes que se llegan a utilizar en los vehículos que se mueven en diferentes partes del mundo, fuera y dentro de Ford.

En los últimos años, el talento de los ingenieros mexicanos ha destacado notablemente en las operaciones de la compañía, ya que han participado en el desarrollo y diseño de los vehículos más emblemáticos de la firma a nivel global.

“El Centro de Ingeniería de Ford de México ha evolucionado tanto en los últimos años que nos hemos vuelto un brazo fundamental para los proyectos globales de la compañía.

«Por muchos años, pensamos que el talento mexicano radicaba principalmente en temas de manufactura, pero hoy hemos demostrado que somos igualmente o más valiosos que los ingenieros de diseño que hay en países como Alemania, Australia o Estados Unidos”, mencionó Marcos Pérez, director de Desarrollo de Producto en Ford de México.

Ejemplo de ello es que poco más del 70% de la ingeniería de Ford Bronco Sport, uno de sus modelos más exitosos, fue hecha en México.

En el caso de Mustang Mach-E, el primer vehículo eléctrico de la compañía a nivel global y de producirse de manera masiva en nuestro país, 143 ingenieros e ingenieras participaron en el desarrollo del producto, dentro de equipos de exteriores, interiores, chassis, batería, entre otros.

Galardones

Este modelo se ha galardonado con importantes reconocimientos como Large Car del Año, Mejor SUV compacta en su segmento, Vehículo eléctrico del año y Récord Guinness por menor consumo de energía.

También, para la nueva Ford Expedition y la F-150 Lightning, un grupo de 9 ingenieros e ingenieras mexicanas participó en el desarrollo de los paneles de instrumentos y consolas centrales para ambos modelos.

Con esto, Ford de México vuelve a formar parte del diseño de otro de los vehículos más importantes de la firma en el camino hacia la movilidad eléctrica: la pickup del futuro.

Como resultado de la calidad de trabajo de este equipo, este año Ford de México llevará a cabo la inauguración de su nuevo y vanguardista Centro de Ingeniería, donde contará con las oficinas y laboratorios más modernos de la industria en nuestro país, con lo que reafirma su compromiso para convertirse en el Centro de Ingeniería de Producto Terminal más grande de toda Latinoamérica.

Redacción

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

2 horas hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

8 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

8 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.