Tecnologías

Presentan edición 2022 del Platzi Startups Latam

México 4 julio._ Platzi, la plataforma de educación profesional, presentó la edición 2022 del Platzi Startups Latam, un programa de siete semanas que busca contribuir a la aceleración de estas empresas en la región.

Las startups en etapa temprana más prometedoras de toda Latinoamérica recibirán mentorías, clases y talleres en línea en temas de crecimiento, recaudación de fondos, relacionamiento con inversionistas y valuación, así como mentorías personalizadas con fundadores de startups Serie B en adelante y Top Investors del ecosistema en Latinoamérica.

Después de las semanas de acompañamiento, los fundadores y equipos seleccionados presentarán su pitch ante más de 80 inversionistas de fondos como ALLVP, NXTP, 500 startups, Magma Partners, entre otros. Con el objetivo de levantar inversión y ganar un puesto para la gran final, donde los tres finalistas presentarán su pitch en vivo durante Platzi Live.

“Desde que nació la idea del Platzi Startups hemos buscado que las startups de Latinoamérica desarrollen su potencial y continúen brindando soluciones que mejoren nuestra vida personal y profesional. Hoy en día, iniciativas como estas ayudan a que demuestren su importancia como motor decisivo y de alto impacto a nivel mundial”, mencionó Freddy Vega, CEO y fundador de Platzi.

 

150 startups

Durante los últimos dos años, Platzi ha impulsado a 150 startups, de las cuales más de 20 han recibido inversiones superiores a US$1 millón en los 24 meses posteriores al programa.

Además, 20 de las compañías finalistas en esta iniciativa han entrado en Y Combinator, la aceleradora de startups que ha impulsado a empresas como Stripe, Airbnb, DoorDash, Coinbase, Dropbox, Twitch, Reddit, entre otras.

En 2021, América Latina se convirtió en la región del mundo donde crece más rápido el financiamiento de empresas, y para las startups en etapa temprana de crecimiento la inversión superó los US$15.000 millones.

Según Platzi, de hecho, el crecimiento ha sido tan sólido que a pesar del panorama económico que viven estas compañías en la actualidad, la inversión ángel y semilla sigue siendo robusta, alcanzando una inversión histórica de US$300 millones en el primer trimestre de 2022.

“Con el spotlight que ha logrado la región, también se presenta el reto de lograr que las startups en crecimiento accedan a los recursos financieros y de educación necesarios para seguir creciendo en un entorno demandante y altamente competitivo, y así aprovechar una tendencia de crecimiento para las startups semilla que según Crunchbase, se mantendrá durante el 2022”, finalizó la plataforma.

Con información de: Valoraanalitik

Redacción

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

20 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.