México 2 julio._ Acasa, la startup de tecnología que permite comprar un nuevo hogar antes de vender la vivienda actual, cambia de nombre a Castia.
“El cambio de Acasa a Castia representa un parteaguas donde reafirmamos nuestro trabajo para convertirnos en socio de los usuarios; queremos ser su primera opción brindándoles un acompañamiento integral”, aseguró Eduardo Restrepo, CEO y cofounder de Castia.
La startup busca posicionarse como aliado del usuario para resolver las mayores problemáticas durante la compra-venta de un inmueble:
Tener el monto de enganche para un nuevo espacio
Complejidad de trámites
Procesos largos y engorrosos
Castia tiene como meta llegar a más colonias de la Ciudad de México; para el cierre de 2022 buscará llegar a las principales ciudades del territorio mexicano, y así logra en México y en Colombia un crecimiento equivalente a 10 veces las transacciones del año procedente.
La proptech fundada a inicios de 2021 en Bogotá, Colombia, ve en el mercado mexicano una oportunidad para expandirse a toda América Latina.
Para lograr esto, según el comunicado, se apoyó de una ronda de inversión por 38 millones de dólares, la cual ha tenido unos retornos acelerados en el país.
Tan solo las transacciones mensuales crecieron siete veces, “por lo que espera cerrar 2022 con diez veces las transacciones que tuvo en 2021 y, específicamente, para México, pronostica que las operaciones en 2023 representen el 50% de su operación global”, indicó la fintech.
Eduardo Restrepo comentó que México es un territorio estratégico para Castia en múltiples sentidos, en gran parte por su resiliencia y solidez que presenta la industria inmobiliaria.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Producto Interno Bruto (PIB) en 2020 del sector de la vivienda tuvo una participación de 5.8% en el PIB Nacional.
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…
Esta web usa cookies.