Noticias

Superfrutos de AJEMEX buscan generar impacto positivo en México

AJEMEX se ha constituido a través de los años como una empresa comprometida con la calidad de sus productos, la salud de sus consumidores y la protección del medio ambiente, y desde su llegada a México, se ha posicionado como ejemplo para otras compañías en la preservación de la biodiversidad mexicana.

Con la llegada de sus bebidas Amayu a México, la multinacional de bebidas apostó por incrementar las ventas de su marca, pero haciéndolo con cambios implícitos en los hábitos alimenticios de los mexicanos, promoviendo una vida más saludable y amigable con el medio ambiente.

AJEMEX ha establecido abordar su vocación de sostenibilidad mediante el establecimiento de compromisos con comunidades específicas en todo México, muy similar a como lo hizo en Perú y otras naciones sudamericanas, no solo para fomentar la conciencia ambiental y promover la protección de áreas naturales amenazadas, sino también para impulsar el desarrollo de las comunidades locales.

De acuerdo con voceros de la multinacional de bebidas, la introducción de los superfrutos (concepto potencializado en la Amazonía), es la forma en que la empresa contribuye con su oferta al bienestar de las familias mexicanas.

Marca Amayu en México

Igualmente, la introducción de Amayu en el mercado mexicano refleja el compromiso de AJEMEX con la diversificación de su oferta y la adaptación a las tendencias de consumo emergentes.

Introducida oficialmente al mercado mexicano durante los primeros días de enero, Amayu ofrece a los consumidores una nueva opción de bebida energética sin taurina con tres sabores únicos: Maca, Guayusa y Camu Camu; estos no solo ofrecen una experiencia sensorial distintiva, sino que también representan la autenticidad de las superfrutas utilizadas en su formulación para brindar una fuente natural de cafeína y revitalización.

Pero el valor de la bebida va más allá de lo nutrimental, pues es resultado de un modelo integral de sostenibilidad que Grupo AJE ha impulsado desde los inicios de la compañía, en el que incluir a las comunidades locales en la producción, velar por la conservación ambiental, generar un modelo de economía circular y ofrecer un producto de calidad para los consumidores convergen de manera exitosa.

Busca AJEMEX mismo impacto en México que en la Amazonía

A través de la Amayu, Grupo AJE realiza acciones que revalorizan la Amazonía peruana fomentando el mantenimiento y el cuidado de los bosques, así como el empoderamiento de las comunidades nativas de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, a través de la compra de superfrutos amazónicos.

Alineado a ello, AJEMEX en México busca crear y fomentar los mismos valores, instaurando un triángulo de sostenibilidad con productos beneficiosos para la salud del consumidor, pero también realizado un compromiso con las comunidades locales, para que en algún punto se utilice materia prima local sin afectar a los ecosistemas además de tener una alianza vigente con Villa ATL A.C. quienes enfocan sus esfuerzos en la conservación del Ajolote del Altiplano, primer y único proyecto que busca apoyar la reproducción e investigación de esta especie.

Pero tampoco se debe perder de vista los compromisos suscritos por parte de la multinacional, con las comunidades amazónicas para utilizar exclusivamente superfrutos de palmeras no taladas, como el Camu Camu y el Aguaje, siendo esa la claveen la preservación del ecosistema y su sostenibilidad.

Voceros de AJEMEX han puntualizado que la empresa busca y seguirá buscando promover políticas y prácticas ambientales responsables con el objetivo contribuir significativamente a la construcción de un futuro sostenible para todos los mexicanos, tal y como lo ha llevado a cabo en la Amazonía del Perú.

Redacción

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

3 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

1 día hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.