En un país con enormes desafíos estructurales, es posible innovar con impacto desde Argentina hacia el mundo, pero no sin barreras, claro. No se trata solo de mitigar daños, sino de construir nuevos modelos productivos, regenerativos y conscientes.
En el escenario del Forbes Sostenibilidad Summit, quedó claro que las startups argentinas no solo están innovando, sino que lo hacen con un propósito claro: generar impacto social, económico y ambiental.
Cuatro emprendedores compartieron sus experiencias, desafíos y avances en un panel que demostró que el futuro sustentable puede construirse desde el presente, con ciencia, datos y compromiso.
En el contexto actual, las startups tienen el potencial de liderar la innovación ecológica, no sólo porque presentan soluciones frescas y audaces, sino también porque su capacidad para adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado les permite integrar la sostenibilidad desde su núcleo.
La integración de nuevas tecnologías, modelos de negocio circulares y procesos de producción más responsables son algunos de los aportes clave que estas empresas están ofreciendo al ecosistema.
El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…
La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…
La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…
Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…
La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…
La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…
Esta web usa cookies.