Tecnologías

Startup se encarga de hacer posible las firmas electrónicas

A pesar el coronavirus aún hay muchas oficinas que siguen funcionando de manera remota y en cuanto a la productividad esta podría ir a la alza; pero procesos que normalmente son en papel y requieren de presencia física por lo que han conseguido realizar trámites válidos ante la autoridad.

Es por esto que se ha abierto una oportunidad para algunas startups que se dedican a la tendencia conocida como Legal Tech, la cual es una de las verticales de nuevas tecnologías.

“El negocio ha dado un levantón increíble y el tema de distanciamiento social ha hecho que muchas empresas y gobierno ya se aboquen a buscar opciones digitales (de contratos y firmas) en nuestro caso, la demanda se disparó 1,000% y va en incremento”, dijo Gómez en entrevista con Expansión.

Hasta donde se sabe esta startup tiene alrededor de  200,000 visitas y ha aumentado sus clientes mensualmente los cuales pagan una suscripción por sus servicios legales digitales.

El creador de la startup mencionó, que aunque se cuenta con diversos servicios como la creación de contratos digitales, gestor de documentos y creación de firmas electrónicas avanzadas, este último es el que más demanda en el país ha tenido, lo que convierte a la empresa en la única que puede generar firmas electrónicas avanzadas, es decir, con validez ante un juez o ante el SAT.

Y para hacer esto posible hace uso de tecnología de inteligencia artificial y machine learning que es lo que hace que se sea posible la validación de la firma del documento, y se puede firmar de tres formas digitales: con rúbrica, con el teclado o con la firma del SAT.

“Hay más jugadores pero la mayoría son extranjeros y se quedan cortos en México, pues ellos son firma electrónica simple y nosotros ya somos firma electrónica avanzada. Con inteligencia artificial analizamos la firma, le pedimos una prueba de vida al usuario, que sonría a la cámara, y luego lo vinculamos con el proceso de firma electrónica para cumplir con la constancia de datos, existen solo seis empresas en México que hacen esto”, dijo.

Redacción

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

20 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.