La empresa

Startup crea embalajes biodegradables

México 11 marzo._ José Ignacio Parada decidió crear productos biodegradables que fueran una alternativa al plástico convencional. Así surgió Bioelements, empresa que fabrica cubiertos, vasos, bolsas y empaques biodegradables.

La startup surgió en 2014 en Chile, cuando el emprendedor desarrolló una formula biodegradable, compostable y no toxica, llamada Resina BioE-8 y sus principales ingredientes son almidón y poliésteres sintéticos.

El producto es liviano, flexible y resistente, lo cual permite ser utilizado para embalaje de delivery, lo mejor es que se biodegrada en un periodo de seis a 18 meses, mientras que el plástico convencional puede tardar más de 200 años en desintegrarse.

“Hemos logrado reformular nuestros productos con el objetivo de que sean biodegradables, no solo en condiciones perfectas, sino imperfectas como las que encontramos en un tiradero, playa o donde haya una baja concentración de hongo filamentoso”, destacó Parada.

Desarrollo certificado en México

La startup llegó a México en 2018, y en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) perfeccionó la formula, lo cual le permitió llegar a más clientes y tener una certificación de la calidad del material.

Actualmente, Bioelements trabaja con 10 empresas en México de B2B, de retail, e-commerce y alimentos, entre los que destacan Mercado Libre, Natura, Coppel, Farmacias Guadalajara, Linio y Adidas.

“Teníamos un cliente de e-commerce que estaba transportando mucho aire, por las cajas que utilizaba y por lo tanto la ineficiencia económica y huella de carbono eran altas. Nosotros lo logramos resolver entregando un empaque se ajustara a talla del producto. La pandemia ha sido una cuestión importante para entender que deben existir alternativas”, comentó el emprendedor.

El retail representa 90% del negocio, la industria agroalimentaria el 7%, los cubiertos y vasos el 2% y los empaques el 1 por ciento, pero se espera que la participación en el sector alimentario crezca debido a que cuenta con una certificación que les permite envolver alimentos, como frijoles, carne, pollo, etc.

Redacción

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

7 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

9 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

10 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

16 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.