Noticias

Startup convierte toneladas de plástico en ladrillos

México 24 enero._La startup ByFusion quiere usar plástico no reciclable para convertirlo en ladrillos de construcción. Sus bloques se llaman ByBlocks y ByFusion, los obtiene con una técnica que combina vapor y compresión, señala Business Insider.

El procedimiento patentado se conoce como RePlast y se lleva a cabo por máquinas conocidas como Blockers. Estas aprietan y comprimen el plástico dando como resultado coloridos ladrillos similares a los de hormigón.

Los aparatos vienen en dos tamaños: uno puede procesar 30 toneladas de plástico al mes y la más grande, 90. Esta última se vende a un precio de 1.3 millones de dólares, aunque otra opción es alquilarlas a partir de 280,000 dólares anuales.

La idea de la startup es comercializar sus máquinas, contribuyendo a que cualquier empresa o municipio tenga capacidad de controlar sus desechos plásticos. Planean instalar 9,000 sistemas Blocker en todo el mundo para 2025.

Según explica Fast Company, los bloques destacan por su versatilidad y pueden utilizarse para construir cualquier cosa, desde cercas y muros de contención hasta terrazas públicas y paradas de autobús.

Hasta la fecha ByFusion ha reciclado 103 toneladas de plástico, pero tiene el propósito de reciclar 100 millones de toneladas para 2030. Esto supondría una cuarta parte de la producción anual de plástico de Estados Unidos.

Ya se aplica

Ya colaboran con ciudades como Boise en Idaho o Tucson en Arizona. En la isla hawaiana de Kauai la compañía construyó un pabellón para una escuela primaria con bloques hechos a partir de desechos marinos y redes de pesca recolectados a nivel local.

La forma de los ladrillos puede tener 3 variaciones distintas: algunos están moldeados con clavijas para entrelazarse, otros son planos y algunos combinados. Por el momento todos tienen un tamaño de 40x20x20 centímetros, aunque la compañía ya trabaja en algunos más pequeños en forma de cubo.

Entre sus ventajas con respecto a los bloques huecos de cemento, son más livianos y duraderos. Se recomienda revestir con pintura transparente o materiales resistentes para los que se vayan a exponer el aire libre, por la degradación que la luz solar produce en el plástico.

Redacción

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

12 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

15 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

16 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

16 horas hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

16 horas hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

2 días hace

Esta web usa cookies.