Noticias

Sostenibilidad fomentará nearshoring en México: Hassan Mansur González

El nearshoring en México está experimentando cambios significativos, impulsados por la creciente presión corporativa hacia la sostenibilidad ambiental. Hassan Mansur González, especialista en parques industriales y accionista de Grupo Surman, destacó que la frecuencia creciente de fenómenos climáticos extremos subraya la urgente necesidad de integrar criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en las estrategias empresariales en el país.

 

Según un informe reciente de EY, el 58 % de las empresas latinoamericanas han adoptado estrategias de sostenibilidad, pero enfrentan desafíos para cumplir completamente con las nuevas regulaciones.

 

En México, la normativa que entrará en vigor en 2025 obligará a las empresas públicas a informar obligatoriamente sobre aspectos ESG, representando un avance valioso hacia la sostenibilidad, aunque también pone de relieve los retos pendientes.

 

Los sectores más vulnerables al cambio climático en México, como energía, minería, transporte, telecomunicaciones y finanzas, deben lidiar con desafíos específicos relacionados con la descarbonización y la adaptación a normativas ambientales más rigurosas. Estas industrias están sujetas tanto a regulaciones locales como internacionales, además de tener que gestionar los impactos directos del cambio climático en sus operaciones y cadenas de suministro.

 

Por otro lado, el nearshoring en México enfrenta riesgos evidentes debido a la reubicación de empresas globales y las crecientes exigencias de sostenibilidad en las cadenas de suministro internacionales. Países como Canadá imponen regulaciones estrictas que van desde la eliminación del trabajo forzado hasta estándares ESG, lo que representa un desafío significativo para las empresas mexicanas que buscan integrarse en cadenas de suministro éticas y sostenibles.

 

La escasez de agua en México, particularmente en el norte y áreas como Tampico, está teniendo un impacto crítico en la industria, obligando a grandes empresas a detener operaciones y resaltando la necesidad urgente de una gestión más eficiente de este recurso vital para evitar interrupciones en la producción y distribución.

 

También puedes leer: Hassan Mansur González: Valor residual será un factor crítico en el éxito del sector de la financiación de automóviles

 

En contraste, la transición hacia energías renovables ofrece una oportunidad para garantizar un suministro eléctrico sostenible y confiable en México. Hassan Mansur González hizo énfasis en que la inversión en energías limpias no solo cumple con compromisos ambientales globales, sino que también puede atraer flujos de inversión considerables al país, fortaleciendo su posición en la economía mundial.

 

México es considerado un destino estratégico para la producción fuera de China por empresas estadounidenses, y el Surman Industrial Park (SIP Mieleras) en el noroeste de Torreón, Coahuila, emerge como una opción destacada. Este desarrollo de 120 hectáreas “build to suit” no solo ofrece infraestructura moderna, sino también servicios personalizados que abarcan desde mejoras en procesos de manufactura hasta la gestión integral de la reubicación industrial.

 

Ubicado estratégicamente, Surman Industrial Park (SIP Mieleras) facilita conexiones eficientes con los centros clave de manufactura y distribución de la región, optimizando la accesibilidad logística para las empresas. A solo seis horas de la frontera con Estados Unidos en Nuevo Laredo, conecta Torreón con Monterrey, Ciudad de México y Ciudad Juárez.

 

Equipado con su propia subestación eléctrica, líneas de alta y baja tensión, así como un sistema de suministro de agua y gas natural, Mieleras Industrial Park está preparado para enfrentar desafíos como la escasez de electricidad. Este enfoque en infraestructura sostenible refleja un compromiso con prácticas ambientalmente responsables, lo que, según Hassan Mansur González, fortalecerá la economía local y abrirá nuevas oportunidades para inversores interesados en establecerse en Coahuila.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

12 horas hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

16 horas hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

16 horas hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

17 horas hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

17 horas hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

2 días hace

Esta web usa cookies.