Noticias

Sector Fintech mantendrá crecimiento en América Latina: Javier Reyes de la Campa

De cara al cierre del 2022, un año marcado por la incertidumbre económica y eventos financieros como la inflación que podrían impactar negativamente en la economía global, el sector Fintech en América Latina se muestra firme y con perspectivas estables de crecimiento para el próximo año, adelantó Javier Reyes de la Campa, especialista financiero.

Y es que la región se ha mostrado optimista al liderar las inversiones de Venture capital para empresas Fintech, según señalan datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que precisan que tan solo durante 2021, este segmento acaparó alrededor del 39% de las inversiones hechas en la región.

Dichas inversiones, se vieron reflejadas en el número de plataformas Fintech creadas  en América Latina durante ese mismo año, registrándose 2 mil 482 nuevas empresas, equivalentes a un crecimiento del 112% entre los años 2018 y 2021.

“El sector de las Fintech será uno de los pocos que mantendrá su crecimiento durante el próximo año, debido a que siguen mostrándose fuertes para cubrir necesidades de la población no bancarizada e innovando en la creación de soluciones tecnológicas adecuadas al contexto”, dijo Reyes de la Campa.

América Latina se desmarca de otras regiones: Javier Reyes de la Campa

En cuanto al liderazgo de los países de la región, si bien es Brasil quien concentra el mayor número de plataformas y soluciones Fintech con el 31% del total, México se mantiene latente como hubspot del ecosistema de tecnologías financieras al tener el 21% de las empresas de esta naturaleza en toda la región.

“América Latina está logrando desmarcarse de otras regiones del mundo en la consolidación del ecosistema Fintech. Esto es un indicador de que existe confianza entre los inversores quienes son los que principalmente impulsan emprendimientos enfocados en crear nuevas soluciones financieras para la población”, agregó Javier Reyes de la Campa.

El especialista añadió que si bien las perspectivas de recuperación económica para América Latina dependen de eventos de naturaleza política, como la renovación de cargos políticos en algunos de los países que integran dicha región, lo cierto es que las Fintech se encuentran en una etapa madura y esto les permite aventurarse a buscar nuevas áreas de desarrollo así como mercados y audiencias a quienes acercarse para lograr mayor consolidación.

“El ecosistema Fintech en general, no ha perdido de vista que su principal objetivo es cubrir las necesidades de la población no bancarizada o que por su estatus económico, no tienen acceso a soluciones de crédito. Bajo esta premisa, es que en América Latina podemos esperar mayor crecimiento para este segmento e incluso, el desarrollo de nuevas vertientes de negocio que podrían ser replicadas en otras partes del mundo”, adelantó.

Contacta a Javier Reyes de la Campa aquí

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

20 horas hace

La revolución emocional de Mattel empieza con sus juguetes más icónicos

El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…

20 horas hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

21 horas hace

Lantern impulsa la fidelización digital inteligente

Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…

2 días hace

Gafas Meta AI: cuando la innovación se vuelve tendencia global

La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…

2 días hace

Mujeres que transforman la salud con emprendimientos

Crear soluciones para otras mujeres no es una tendencia, es una revolución sostenida. En México,…

2 días hace

Esta web usa cookies.