Noticias

Pine Labs conquista el mercado con su salida a bolsa en India

La fintech india Pine Labs debutó con fuerza en la bolsa de Bombay, cerrando su primera jornada con un alza del 14 %, pese a haber reducido su valuación para lanzar una oferta pública inicial de 440 millones de dólares. El resultado la coloca como la segunda mayor salida a bolsa del sector fintech indio en el año, justo detrás de Groww, que levantó casi 750 millones.

El entusiasmo de los inversionistas confirma el peso creciente de India en el mapa global de las fintech. Pine Labs, con sede en Gurugram, alcanzó una capitalización de mercado cercana a los 3.3 mil millones de dólares, muy por debajo de los más de 5 mil millones que alcanzó en su valoración privada de 2022, pero con una señal clara: el mercado cree en su capacidad para escalar y seguir innovando.

Pine Labs fortalece su expansión global

Fundada en 1998, Pine Labs pasó de ofrecer terminales de punto de venta a construir una plataforma de pagos integral que ya opera en 20 mercados internacionales, incluidos Malasia, Singapur, Australia, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos y varias regiones de África. Su modelo combina soluciones para pagos, facturación y servicios financieros digitales para comercios.

La empresa alcanzó rentabilidad durante el segundo trimestre de 2025, registrando una ganancia neta de ₹47.86 millones (unos 540 000 dólares), frente a las pérdidas del año anterior. Sus ingresos crecieron casi 18 % interanual hasta los ₹6.16 mil millones, y su negocio internacional aportó alrededor del 15 % del total.

Amrish Rau, CEO de la compañía, destacó que Pine Labs mantendrá su espíritu emprendedor incluso como empresa pública. “Nunca dejaremos de ser una startup”, afirmó durante la ceremonia de cotización. Por otro lado, el respaldo de inversionistas como Peak XV Partners, Temasek, PayPal y Mastercard demuestra la confianza en su estrategia de crecimiento sostenido.

El repunte de Pine Labs refleja una tendencia más amplia: India se consolida como uno de los mercados más activos en salidas a bolsa tecnológicas, impulsada por un ecosistema de inversión robusto, menores tasas de interés y un apetito local en aumento.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Salarios iniciales más altos en diseño, ventas y tecnología
Redacción

Entradas recientes

Startups que transforman la interfaz con la IA en Betaworks Camp

La creatividad tecnológica vuelve a encenderse en Estados Unidos con el nuevo grupo de startups…

4 horas hace

Startups que crecen escuchando a sus usuarios desde el día uno

La búsqueda del producto perfecto muchas veces distrae a los fundadores, pero en Estados Unidos…

4 horas hace

Salarios iniciales más altos en diseño, ventas y tecnología

Buscar un primer empleo en Costa Rica ya no implica resignarse a sueldos simbólicos. Las…

14 horas hace

Dolby Atmos: la revolución sonora que está marcando tendencia en México

Pocas tecnologías logran lo que Dolby Atmos ha conseguido: transformar una experiencia pasiva en una…

14 horas hace

Chevrolet Captiva PHEV redefine la eficiencia híbrida

Moverse por las ciudades colombianas ya no significa elegir entre estilo, tecnología o conciencia ambiental.…

14 horas hace

Apple no podrá apelar en Reino Unido por comisiones de la App Store

La presión legal sobre Apple sigue intensificándose en Europa, y ahora el Reino Unido se…

1 día hace

Esta web usa cookies.