En países como Perú, donde la minería representa más del 10% del PBI y cerca del 60% de las exportaciones, estos desafíos adquieren especial relevancia.
De este modo, la colaboración con startups tecnológicas representa un cambio de paradigma en la forma de innovar dentro del sector.
Esta transformación se reflejó durante el lanzamiento de Quintil Lab Perú, un programa de aceleración especializado en tecnologías para la minería sostenible, organizado por Quintil Valley, agencia de innovación latinoamericana con presencia en Perú. La jornada reunió a actores clave del ecosistema, todos en torno a una misma premisa: la innovación abierta como vía para una minería más resiliente.
“La innovación minera solía ser un proceso cerrado. Hoy, las empresas entienden que colaborar con startups es clave para avanzar con agilidad, creatividad y soluciones reales. Con Quintil Lab apostamos por un ecosistema que conecte talento, capital y validación, porque transformar el sector requiere de un entorno capaz de impulsar el cambio”, destacó Walter Rosenthal, fundador de Quintil Valley.
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
El juego no es un lujo; Es una necesidad humana básica. Esta es la consigna…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos surge una historia que combina necesidad, creatividad y tecnología. El fundador de…
La tecnología deja de ser novedad cuando se convierte en objeto de deseo. Eso es…
Crear soluciones para otras mujeres no es una tendencia, es una revolución sostenida. En México,…
Esta web usa cookies.