Noticias

Patricia Lobeira promueve políticas verdes en ciudades costeras

En el marco del Foro Latinoamericano de Ciudades Costeras 2025, la presidenta municipal de Veracruz, Patricia Lobeira Rodríguez, enfatizó la responsabilidad de los gobiernos locales en la protección del medio ambiente costero. Reconoció que las ciudades con litoral están en la primera línea del impacto ambiental, y por lo tanto deben ser líderes en estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático.

Sostenibilidad como política pública municipal

La alcaldesa porteña aseguró que los municipios costeros deben desarrollar planes que combinen el crecimiento económico con la preservación ecológica. “En Veracruz estamos convencidos de que la sostenibilidad no es un lujo, es una necesidad urgente”, señaló Patricia Lobeira Rodríguez.

Explicó que su administración ha priorizado proyectos de infraestructura verde, conservación de manglares y control de residuos plásticos en zonas costeras. Estas acciones no solo protegen el medio ambiente, sino que también generan empleo e impulsan una economía local resiliente.

Urbanismo responsable ante fenómenos ambientales

Uno de los puntos centrales del discurso de Lobeira Rodríguez fue la importancia del urbanismo costero responsable. Hizo hincapié en que el diseño de las ciudades debe contemplar elementos naturales y riesgos ambientales, como la erosión, las inundaciones y los huracanes.

La alcaldesa reiteró que adoptar un enfoque preventivo no solo reduce los costos a largo plazo, sino que salva vidas y protege el patrimonio natural. Por ello, Patricia Lobeira Rodríguez promueve una visión integral en la planeación territorial de Veracruz.

ODS como guía para el futuro

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU fueron parte esencial del mensaje de la munícipe. En especial, destacó el ODS 11, que aboga por ciudades inclusivas y resilientes, y el ODS 14, centrado en la vida submarina.

Según Patricia Lobeira Rodríguez, estos objetivos deben estar presentes en todos los niveles del gobierno y ser traducidos en acciones concretas. “Solo con metas claras y compromiso real podremos avanzar hacia un futuro más equitativo y ecológico”, comentó.

Fortalecer la colaboración regional e internacional

El Foro, organizado por el Colegio de Arquitectos del Puerto de Veracruz (CAPVER), permitió el intercambio de ideas entre expertos de diferentes países. La participación de autoridades como Patricia Lobeira Rodríguez fue clave para posicionar a Veracruz como un referente en sostenibilidad costera.

En su intervención final, la alcaldesa invitó a todos los presentes a fortalecer redes de colaboración que trasciendan fronteras. “El mar nos une, y también nos reta. Debemos responder juntos con innovación, empatía y determinación”, concluyó.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

21 horas hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

2 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

2 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

3 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

3 días hace

La startup mexicana que impulsa a las Mipymes con IA

En apenas cinco años, iVentas ha pasado de ser una idea emprendedora a consolidarse como…

4 días hace

Esta web usa cookies.