Noticias

Para Bárbara de la Rosa «soft skills» dictaminan el éxito de empresarias

«Se ha identificado que quienes tienen buena gestión emocional, son personas con mayor capacidad para liderar equipos de alto rendimiento, de ahí que el común denominador entre las empresarias exitosas sea la Inteligencia Emocional”, explica Bárbara de la Rosa.

De igual manera, la destacada especialista en neurociencia indica que por ello la Inteligencia Emocional es una de las soft skills más demandadas por estar relacionada con rasgos específicos de la personalidad y mentalidad de los individuos. 

“Tener la capacidad de manejar las emociones en el espacio de trabajo, en cualquier sector y nivel jerárquico, es pieza fundamental para encaminar a las empresas hacia el éxito» apunta.

La Inteligencia Emocional en dos versiones

La especialista profundiza en el término y refiere que la Inteligencia Emocional puede ser tipificada en dos: la inteligencia intrapersonal, que tiene que ver con cómo afectan las emociones propias a cada individuo, y la inteligencia interpersonal, que está relacionada a las emociones derivadas de la interacción con otras personas. 

Explica que por un lado la inteligencia intrapersonal es una de las más importantes, ya que el autoconocimiento permite saber cómo reaccionar ante ciertos estímulos.

«Y esto tiene que ver también con el humanismo, que si bien durante muchos años se pensó que no era importante incluirlo en el espacio laboral, con el tiempo y después de la pandemia, se reforzó la creencia de que éste es un pilar del buen liderazgo y del éxito empresarial”, señala Bárbara. 

Diferenciador y herramienta de liderazgo

Bárbara de la Rosa añade que como parte de las nuevas demandas en empresas tanto híbridas como digitales, los líderes con Inteligencia Emocional serán los más buscados, y hace un énfasis especial en el rol que las mujeres desempeñarán para tales objetivos. 

Asimismo, subraya que las empresas con liderazgo femenino, ya sea como directoras o en puestos de alto rango, registran mejor desarrollo organizacional y general de las compañías, sin dejar de lado el impacto económico positivo que atraen.

“Existen diversos estudios en los que se ha demostrado que las mujeres cuentan con mayor capacidad de desarrollo de soft skills» asegura la especialista en neurociencia. 

Finalmente, Bárbara de la Rosa concluye en que como parte de la transformación que se vive en todo el mundo tanto a nivel personal como profesional, la Inteligencia Emocional tomará un rol determinante en la adaptación a la nueva normalidad y resalta la importancia de impulsar el empoderamiento femenino a nivel económico y empresarial. 

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

10 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

13 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

13 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

19 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.