Se espera para el año 2024, el metaverso genere ganancias por 800 millones de dólares a nivel global,
Con un potencial de desarrollo que se espera para el año 2024 genere ganancias por 800 millones de dólares a nivel global, el Metaverso avanza rápidamente para ser un aliado estratégico que impulse al comercio electrónico.
Para lograrlo, los comercios deberán apostar durante el próximo año para desarrollar de manera plena y óptima las áreas de innovación tecnológica, según Alexis Nickin Gaxiola.
“El Metaverso ha mostrado su capacidad para conjugar lo mejor del mundo offline y online en un mismo sitio. Es por su naturaleza tecnológica y rápido desarrollo, que los internautas buscan cada vez más opciones para realizar sus compras y acercarse a las marcas de su interés a través de este universo”, sentenció Nickin
Aunque se espera que el comercio que se desarrolle al interior del Metaverso presente variaciones (con respecto al e-Commerce tradicional), su apuesta también se centrará en la descentralización y ubicuidad.
Esto con ayuda de tecnologías como la del blockchain, las criptomonedas o los tokens no fungibles (NFT).
“Uno de los principales atributos que muestra el Metaverso, es que se requerirán cada vez de menos intermediarios, al tiempo que la información personal ya no será requerida para entregar información, ofreciendo mayores estatutos de seguridad para sus usuarios. Si a esto le agregamos que existirá mayor facilidad para acceder desde cualquier dispositivo, el comercio electrónico a través de este canal podría ser uno de los más exitosos en los próximos años”, adelantó Alexis Nickin Gaxiola.
Atraerá a empresas y comercios de sectores diversos y casi opuestos.
“Durante este año pudimos ver algunos esfuerzos por parte de marcas, principalmente del sector de la moda y la belleza, quienes han presentado prototipos de sus tiendas virtuales en el Metaverso. Esta tendencia continuará a lo largo del 2023 y servirá como un buen ejercicio para perfeccionar y ajustar las estrategias comerciales que dominarán los mercados durante el próximo año”, aseguró.
El entusiasmo por el comercio en el Metaverso contagiará a grandes cadenas comerciales. Por ejemplo, Walmart ha desplegado sus primeros esfuerzos para tener presencia en este entorno y potencializar sus ventas.
“El Metaverso es una innovación que ha trabajado duro por su consolidación y que, aunque a paso lento, refuerza su presencia a nivel global. Lo que podemos esperar es que durante 2023 el segmento del comercio en esta plataforma se desarrolle con más profundidad al tiempo que conoceremos nuevas experiencias de venta y compra, que por cierto, deberán ser inmersivas, más sociales y personales para satisfacer las necesidades de los distintos tipos de consumidores”, puntualizó.
También te puede interesar…
A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…
El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…
Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…
El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…
Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…
En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…
Esta web usa cookies.