Noticias

Compras en el Metaverso impulsarán comercio electrónico, Alexis Nickin Gaxiola

Con un potencial de desarrollo que se espera para el año 2024 genere ganancias por 800 millones de dólares a nivel global, el Metaverso avanza rápidamente para ser un aliado estratégico que impulse al comercio electrónico. 

Para lograrlo, los comercios deberán apostar durante el próximo año para desarrollar de manera plena y óptima las áreas de innovación tecnológica, según Alexis Nickin Gaxiola. 

FOTO: Pexels

Sí, comprar en el Metaverso impulsará el comercio electrónico

“El Metaverso ha mostrado su capacidad para conjugar lo mejor del mundo offline y online en un mismo sitio. Es por su naturaleza tecnológica y rápido desarrollo, que los internautas buscan cada vez más opciones para realizar sus compras y acercarse a las marcas de su interés a través de este universo”, sentenció Nickin

Aunque se espera que el comercio que se desarrolle al interior del Metaverso presente variaciones (con respecto al e-Commerce tradicional), su apuesta también se centrará en la descentralización y ubicuidad.

Esto con ayuda de tecnologías como la del blockchain, las criptomonedas o los tokens no fungibles (NFT).

“Uno de los principales atributos que muestra el Metaverso, es que se requerirán cada vez de menos intermediarios, al tiempo que la información personal ya no será requerida para entregar información, ofreciendo mayores estatutos de seguridad para sus usuarios. Si a esto le agregamos que existirá mayor facilidad para acceder desde cualquier dispositivo, el comercio electrónico a través de este canal podría ser uno de los más exitosos en los próximos años”, adelantó Alexis Nickin Gaxiola.

Este lugar logrará lo que que ninguna otra plataforma

Atraerá a empresas y comercios de sectores diversos y casi opuestos.

“Durante este año pudimos ver algunos esfuerzos por parte de marcas, principalmente del sector de la moda y la belleza, quienes han presentado prototipos de sus tiendas virtuales en el Metaverso. Esta tendencia continuará a lo largo del 2023 y servirá como un buen ejercicio para perfeccionar y ajustar las estrategias comerciales que dominarán los mercados durante el próximo año”, aseguró.

El entusiasmo por el comercio en el Metaverso contagiará a grandes cadenas comerciales. Por ejemplo, Walmart ha desplegado sus primeros esfuerzos para tener presencia en este entorno y potencializar sus ventas.

“El Metaverso es una innovación que ha trabajado duro por su consolidación y que, aunque a paso lento, refuerza su presencia a nivel global. Lo que podemos esperar es que durante 2023 el segmento del comercio en esta plataforma se desarrolle con más profundidad al tiempo que conoceremos nuevas experiencias de venta y compra, que por cierto, deberán ser inmersivas, más sociales y personales para satisfacer las necesidades de los distintos tipos de consumidores”, puntualizó.

 

También te puede interesar…

CAPACITARÁN A EMPRENDEDORES DEL METAVERSO

Gio Frank

Entradas recientes

Seguritech promueve la innovación y capacidades de jóvenes mexicanos

En un panorama donde los retos para la juventud mexicana son constantes, proyectos como el…

1 hora hace

SimiFest y OCESA impulsan la revolución verde en escenarios

La segunda edición del SimiFest 2025 ya no suena a experimento aislado: con OCESA a…

3 horas hace

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

1 día hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

Esta web usa cookies.