Review and rating increase company concept, Businessman hand touching five star
México 25 diciembre._ El Tecnológico de Monterrey obtuvo el primer lugar en México y Latinoamérica en el ranking Global Employability University Ranking and Survey (GEURS) 2022. Además, entró en el top 250 en el ámbito mundial, al ubicarse en la posición 78 de mil universidades.
Esta clasificación es elaborada por Emerging, una firma francesa de consultoría en Recursos Humanos, y publicada por Times Higher Education (THE), renombrada revista de educación global.
GEURS se elabora desde hace 12 años a través de encuestas a los gestores del empleo de empresas internacionales en 24 países.
Este ranking mide las habilidades de los egresados del Tec y es una garantía para los alumnos y los padres, dijo Neil Hernández Gress, vicerrector asociado de Investigación del Tec.
Debido a los cambios y transformaciones que ha tenido el mercado corporativo, la empleabilidad es un criterio esencial, de acuerdo con GEURS.
“Los estudiantes y los padres quieren saber si los costos de la universidad los conducirán a un resultado beneficioso en la escalera profesional”, señaló Hernández.
Además, es una herramienta que permite a las universidades refinar su plan de estudios para mantener competitivos a sus graduados en un mundo cambiante.
La edición 2022 del ranking mostró a las 250 universidades que mejor o más rápido se están adaptando a las evoluciones del mercado corporativo.
El Tec de Monterrey se ha mantenido en la primera posición de la lista en México y por cuarto año consecutivo en el primer lugar en América Latina.
Además, para el Tec representa el compromiso de gestar nuevas generaciones de universitarios bien capacitados para afrontar retos profesionales, sociales y económicos.
“Estos rankings externos son una garantía para los alumnos y padres de familia”, agregó.
Pero también implican retos para el Tec, por ejemplo, vigilar qué elementos puede mejorar, qué cambios requiere la investigación, desarrollar esas habilidades en los alumnos y al mismo tiempo guiarlos a comprometerse con la sociedad.
“Para los maestros se trata de un indicador para innovar en una educación que permita a los alumnos mantenerse al nivel de los retos profesionales”, detalla.
Fuente: conecta.tec.mx
La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…
Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…
Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…
En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…
Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…
Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…
Esta web usa cookies.