Noticias

Startup chilena de idiomas quiere entrar al mercado mexicano

México 26 diciembre._ A mediados del 2022, la startup chilena de aprendizaje de idiomas Poliglota cerró un convenio con BBVA, Citibanamex y Banorte para entrar de lleno al mercado mexicano.

Así, un total de 23 millones de clientes de estas entidades bancarias (el 50% de quienes están bancarizados) se transformaron en potenciales usuarios de los cursos de esta edtech (empresa relacionada a la industria de la educación). Un estrategia similar que ya habían realizado con el Banco de Chile unas semanas antes.

El hito fue el mejor aliciente para que Carlos Aravena, CEO de Poliglota, se fuera a vivir a Ciudad de México para dirigir la operación de uno de los países más interesantes para las startups chilenas cuando quieren crecer.

Crecer

Aparte de cabalgar su negocio, durante este año -crisis económica mediante- Aravena ha aumentado la frecuencia e intensidad de sus consejos y comentarios para el ecosistema de las startups, principalmente en LinkedIn, con cientos de interacciones, transformándose cada vez más en un referente al respecto.

Por la pandemia, Poliglota tuvo que reinventar completamente su modelo de negocios, pasando de un sistema de aprendizaje presencial en bares y cafés, a otro puntualmente online. El resultado fue exitoso y le permitió crecer aún más. Actualmente tienen 30.000 usuarios.

Año difícil

“2023 es un año que viene bien difícil”, comentó Aravena durante el programa de televisión online 1:1 de Pulso Startup. Y agregó: “En 2022, los emprendedores nos dimos cuenta de que todo cambió con respecto al año anterior, cuando habían mucho fondos de riesgo dispuestos. Así como los fondos de fondos que estaban sacando plata a raudales».

«Todo esto se dio también por el miedo a perder la oportunidad, lo que se conoce como el síndrome FOMO (del inglés fear of missing out o temor a dejar pasar). Eso empezó a disminuir mucho en 2022. Cualquier startup que quería levantar fondos debía hacer un due diligence más estricto, lo que hizo que todo anduviera más lento”.

Fuente: La Tercera

Gio Frank

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

6 horas hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

12 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

12 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

1 día hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

1 día hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.