Noticias

Mayor colaboración entre startups e inmobiliarias, tendencia 2025

Según el informe ‘Análisis y perspectivas del mercado proptech en España 2024’, elaborado conjuntamente por Solvia y TheFringe/LABS a partir de encuestas a empresas tecnológicas y tradicionales del sector inmobiliario, la colaboración entre startups proptech y compañías inmobiliarias convencionales será este ejercicio el principal motor del mercado.

Así lo señalan el 64,7% de las empresas tecnológicas encuestadas y el 60% de las empresas tradicionales.

Otra tendencia clave será la adopción de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, el machine learning, el blockchain o la realidad virtual, con un 52,9% y un 50% de menciones respectivamente.

Estas herramientas están transformando no solo la manera de operar en el sector, sino también la experiencia de los usuarios, marcando un antes y un después en la gestión y comercialización de activos inmobiliarios.

Sostenibilidad

De igual modo, en un contexto en el que la sostenibilidad es una prioridad global, también se prevé un mayor enfoque en eficiencia energética y soluciones más respetuosas con el medio ambiente. Esta tendencia es percibida como clave por el 32,3% de las startups tecnológicas y el 33,3% de las empresas inmobiliarias tradicionales.

Asimismo, el informe también apunta a que la consolidación del mercado a través de fusiones y adquisiciones será otro de los puntos fundamentales, señalado por un 29,4% de las empresas tecnológicas y el 40% de las tradicionales.

Finalmente, el impulso del talento digital también comienza a considerarse como una de las tendencias que marcan el sector, aunque con menor incidencia: un 11,7% de las startups tecnológicas y un 3,3% de las empresas convencionales inmobiliarias.

La captación de perfiles especializados en tecnología sigue siendo una tarea pendiente para muchas entidades que buscan adaptarse a las exigencias de un sector en plena digitalización.

Para que estas tendencias puedan materializarse correctamente, será necesario superar los retos que impiden que el sector proptech crezca más rápidamente.

De acuerdo con el informe elaborado por Solvia, los problemas de escalabilidad e industrialización que enfrentan las empresas de este ecosistema son el principal desafío, mencionado por el 29,4% de las startups tecnológicas y el 26,6% de las entidades tradicionales. Este reto pone de manifiesto la necesidad de optimizar procesos y estructuras para facilitar el crecimiento sostenido.

Gio Frank

Entradas recientes

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

4 minutos hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

39 minutos hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

1 hora hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

1 hora hace

Estrategias que hacen de la innovación un motor de crecimiento

La transformación de China no se explica solo por su músculo industrial ni por el…

22 horas hace

Simulador Twin Otter en Perú impulsa la formación de pilotos

El sector aeronáutico peruano acaba de dar un paso inesperado que lo coloca en el…

22 horas hace

Esta web usa cookies.