Dinero

La Secretaría de Economía anuncia un nuevo paquete de 60,000 apoyos a micronegocios en 2021

La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, Ana Bárbara Mungaray Moctezuma, y el titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación, Alejandro Rosas Guerrero, presentaron el Programa de Apoyo Financiero para Microempresas Familiares (Crédito a la Palabra) para 2021.

Para este año, se destinarán 1,500 millones de pesos para otorgar 60,000 apoyos a microempresas. Este nuevo paquete de apoyo da continuidad al compromiso del Gobierno de México para ayudar a la reactivación económica de aquellas microempresas y familias que se han visto afectadas por la pandemia de COVID-19.

El monto de los apoyos será de 25,000 pesos, con un período de gracia de tres meses para su reembolso. El gobierno federal no pide ningún tipo de pago en ningún programa social de cualquier naturaleza.

Los apoyos se dividirán en tres modalidades, 20,000 para cada una: microempresas familiares del Censo del Bienestar pendientes del 2020, microempresas cumplidas y mujeres solidarias.

El procedimiento para solicitar los apoyos en las modalidades de microempresas de mujeres y microempresas cumplidas será sencillo y accesible, con el registro en línea y comprobación de los requisitos solicitados. La solicitud será evaluada y validada por la Secretaría de Economía.

Alejandro Rosas comentó que los apoyos para las microempresas familiares que quedaron pendientes en 2020 se asignarán a las personas que fueron registradas por la Secretaría de Bienestar a través de las Delegaciones Estatales, los Centros Integradores y el recorrido en campo de las y los Servidores de la Nación. Es decir, la Secretaría de Economía no realiza registros ni inscripciones.

Algunos de los requisitos para microempresas cumplidas y mujeres solidarias, tanto para personas físicas con actividad empresarial y el Régimen de Incorporación Fiscal son: el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), el Formato 32-D del Sistema de Administración Tributaria (SAT) respecto a la opinión positiva de cumplimiento de obligaciones fiscales, la Firma Electrónica Avanzada y una cuenta bancaria.

Una vez cumplidos los requisitos, las personas interesadas en las modalidades de micro y pequeñas empresas cumplidas y mujeres solidarias podrán iniciar el registro de su solicitud en la plataforma MIPYMES MX de la Secretaría de Economía.

Mungaray enfatizó que este nuevo plan de apoyo es parte de la estrategia integral de la Secretaría de Economía, que pone a disposición de las micro, pequeñas y medianas empresas diversos recursos como información, capacitación, acompañamiento y herramientas, a través del portal de MIPYMES MX (https://mipymes.economia.gob.mx/).

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

9 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

11 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

11 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

18 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Innova Ventures impulsará 12 startups tecnológicas México-España

El ecosistema emprendedor hispano vive un momento clave con la presentación de Innova Ventures, un…

1 día hace

Esta web usa cookies.