La empresa

La iniciativa Henry invierte en la educación de las personas

La iniciativa Henry invierte en la educación de las personas. Henry es un emprendimiento que inició en marzo de 2020, con la intención de formar profesionales en Latinoamérica para atender las necesidades de talento del ramo tecnológico en las empresas.

Al ser una iniciativa que enseña a las personas sin pedirles inversión alguna, sino que incluso les ayuda a encontrar empleo, los fundadores de Henry lograron el año pasado que fondos se sumaran a su proyecto con una inversión de 10 millones de dólares.

Así, el programa educativo ha crecido de forma que este año tiene el propósito de preparar a 2 mil mexicanos para colocarlos en la nómina de alguna empresa, incluso en gigantes tecnológicos como Google o Facebook, de acuerdo con Federico Hernández, cofundador de Henry.

“La pandemia abrió una gran oportunidad para exportar talento desde América Latina para los mercados desarrollados”, comentó en entrevista.

10 mil egresados

Empresas como Google, Facebook o Uber pueden contratar talento tan bueno como el americano a un menor costo, por lo cual hay una buena oportunidad para la región, expuso.

A casi 3 años de operación, Henry suma unos 10 mil egresados de sus programas de carrera que duran en promedio 5 meses.

El curso, ya sea en Data Science o Desarrollo Full Stack, se toma a distancia y lo puede estudiar cualquier egresado de preparatoria, o incluso personas que ya cuenten con alguna profesión.

“Al revés de las academias tradicionales, nosotros ofrecemos dos carreras donde los estudiantes solo pagan una vez que finalizan y encuentran un trabajo”, dijo Luz Buchardt, cofundadora de Henry.

Cualquier mexicano que esté interesado en aprender sobre tecnología puede participar para ser estudiante de la iniciativa Henry, la cual invierte en la educación de las personas.

Henry es un emprendimiento que inició en marzo de 2020, con la intención de formar profesionales en Latinoamérica para atender las necesidades de talento del ramo tecnológico en las empresas.

Fuente: Forbes

Gio Frank

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

20 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.