Noticias

La Cosmopolitana ha reafirmado su compromiso con la seguridad alimentaria

La Cosmopolitana, compañía mexicana con más de seis décadas de experiencia en la provisión de servicios integrales de alimentación, considera que un punto esencial para disminuir el desperdicio alimenticio es mediante los sistemas alimentarios. Sus representantes explicaron que estos sistemas abarcan todos los elementos, actividades y actores involucrados en la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos. También destacaron que están interrelacionados con sectores como la salud, energía y medio ambiente.

 

Sin embargo, si no se implementan medidas óptimas y efectivas en todo el proceso de los sistemas alimentarios, estos pueden llegar a representar aproximadamente un tercio de las emisiones globales

 

Ante este panorama, y a propósito del Día Mundial de la Población, La Cosmopolitana ha reafirmado su compromiso con la seguridad alimentaria como un pilar fundamental para el bienestar global al crear sistemas alimentarios resilientes y equitativos para la elaboración de sus productos.

 

Voceros de La Cosmopolitana indicaron que la compañía ha optado por renovar su modelo de negocio basándose en un enfoque mucho más sostenible y alineado con las demandas de seguridad alimentaria que se viven en todo el mundo.

 

“Un sistema alimentario sostenible promueve la equidad social y económica, fomenta la salud y el bienestar de las comunidades locales y contribuye a minimizar los impactos negativos de la industria para ayudar a reducir el cambio climático y otros aspectos ambientales”, añadieron.

 

Parte de Corporativo Kosmos, el conglomerado más grande de México en servicios de alimentación, ha implementado recientemente una Plataforma Integral de Sustentabilidad.Esta propuesta permite que la compañía reciba, por sexto año seguido, el Distintivo ESR.

 

Sobre este recibimiento, portavoces indicaron que se trata de “un gran honor, ya que es reflejo de todo el esfuerzo que se hace en Corporativo Kosmos y las empresas que lo conforman, para ser mejores cada día y, sobre todo, es muestra del compromiso para tener una mejora continua que impacte en los colaboradores, clientes, proveedores y las comunidades en las que operamos”, destacaron.

 

“Estamos muy contentos de que esto llegue a ser un ejemplo para otras empresas, ya sean chicas, medianas o grandes para que sigan creciendo en este ámbito y seamos cada vez más personas las que nos unamos a esta cultura de RSE”, puntualizaron.

Sigue leyendo: La Cosmopolitana: Limpieza en seco, alternativa para ahorro de agua en industria alimentaria

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Bill Gates: “He vuelto al mundo de las startups”

A pesar de que Bill Gates es un empresario multimillonario, volvió a trabajar en un…

7 horas hace

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

1 día hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

2 días hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

3 días hace

Esta web usa cookies.