Noticias

Hoy culmina el Venture Capital & Investment Summit Lata

México 18 agosto._ Santa Cruz es la sede del Venture Capital & Investment Summit Latam (VCILAT) el primer foro internacional de capital de riesgo en Bolivia. Los principales agentes del ecosistema de inversión activos en Latinoamérica se reunirán para generar sinergias, conocer casos de éxito de inversión e interactuar con emprendimientos disruptivos de Bolivia y Latino América.

El VCILAT culmina hoy 18 de Agosto en la Cámara de Industria, Comercio, Servicio y Turismo de Santa Cruz (CAINCO). Este foro es organizado por la agencia de Innovación, Santa Cruz Innova, de CAINCO, coorganizada por ESCALATEC y cuenta con el apoyo del BID Lab.

Ahí, el main event será el Venture Showcase LATAM, organizado por VC4A. Estarán presentes las startups más prometedoras de América Latina que buscan recaudar rondas SEED+ o Serie A entre US$ 500.000 y US$10 millones.

Bolivia se encuentra en un momento especial en el desarrollo de su ecosistema de emprendimiento e innovación. En los últimos años, un conjunto de startups ha comenzado a proponer soluciones innovadoras con las características necesarias para llegar a nuevos mercados de países vecinos, levantando las primeras rondas de capital.

Esto ha llamado la atención de inversionistas y VCs de la región. Esta coyuntura plantea nuevos retos de cara a poner en el mapa al ecosistema boliviano.

Los organizadores apuestas a que VCILAT será el foro de referencia en Bolivia donde los principales agentes del ecosistema de inversión activos en LATAM se reúnen para generar sinergias, conocer casos de éxito de inversión e interactuar con emprendimientos disruptivos de Bolivia y Latino América. Al mismo tiempo es el espacio para el intercambio de información sobre las tendencias y evolución de la industria del capital de riesgo.

COYUNTURA ESPECIAL

A nivel latinoamericano, las inversiones en Venture Capital el año 2021 alcanzaron US$ 15.700 millones según un estudio realizado por Endeavor Chile.

En ese panorama, Bolivia se encuentra en un momento especial en el desarrollo de su ecosistema de emprendimiento e innovación, ya que en los últimos años, un conjunto de startups ha comenzado a proponer soluciones innovadoras con las características necesarias para llegar a nuevos mercados de países vecinos, levantando las primeras rondas de capital.

Esta coyuntura plantea nuevos retos e inspira la organización del VCILAT. Es por eso que os organizadores consideran que el foro es el espacio para el intercambio de información sobre las tendencias y evolución de la industria del capital de riesgo en ese país sudamericano.

Durante los dos días del VCILAT se llevaron a cabo conferencias y ponencias, con espacios de networking, y una feria exposición. Startups bolivianas pudieron conocer e interactuar con inversionistas en espacios privados de conexión, e inspirarse con los emprendedores e inversionistas más disruptivos de Latinoamérica.

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

2 minutos hace

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

12 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

14 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

15 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

21 horas hace

Startup universities impulsan innovación en la educación superior

La educación superior en Estados Unidos vive una transformación marcada por la irrupción de nuevas…

1 día hace

Esta web usa cookies.