Noticias

Ve Tenoch Ochoa Fernández inflación como reto para el retiro digno

Tenoch Ochoa Fernández advierte que la inflación es uno de los grandes obstáculos que tendrán las generaciones próximas a jubilarse para acceder a un retiro digno.

«Al tener menor poder adquisitivo, sus pensiones seguramente no les alcanzarán para solventar sus gastos; de modo que es un tema que se suma los múltiples retos que aún prevalecen en la agenda del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)».

El especialista en pensiones destaca como lo primero a solucionar, el convencer a los mexicanos de que lo que aporta su empleador no será suficiente para que tengan una vejez digna.

«Los trabajadores deben estar conscientes que a ese ritmo la tasa de reemplazo (el porcentaje del monto de su último sueldo) no superará el 60%». 

Asimismo, el también empresario reconoce que los problemas se acumulan alrededor del SAR, las Afores y el ahorro voluntario, y se acentuará con la inflación que ya supera el 8% en México.

Menores plusvalías y retiros parciales debilitan pensiones

Tenoch Ochoa Fernández plantea un escenario donde las nuevas generaciones no se pueden capitalizar y tampoco les quedan recursos para ahorrar para su futuro.

Y detalla que por esa causa, muchos han tenido que recurrir a retiros parciales de su cuenta individual, sin mencionar que están tendiendo complicaciones para acceder a productos y servicios necesarios, al requerir más dinero para ello.

“Muchos se preguntan por qué la inflación hace más brumoso el futuro de las pensiones, y la respuesta está en que provocan que las Afores registren menores plusvalías y reflejen menores rendimientos».

Inflación deprecia instrumentos de inversión de las Afores

Por otro lado, el empresario Tenoch Ochoa Fernández plantea que actualmente con las condiciones existentes en el entorno financiero, los papeles gubernamentales han adquirido un nuevo atractivo.

Lo anterior, resulta relevante porque está propiciando que otros instrumentos financieros se deprecien, entre ellos, justamente en los que está invertido el dinero de los trabajadores.

Finalmente, también hace mención de las políticas de alza en las tasas de interés para contener la inflación, las cuales están provocando una reducción en el valor de los activos en los que tienen invertidos los recursos las administradoras.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Parque eólico francés demuestra el potencial de la innovación climática

La transición energética en Francia se fortalece con proyectos que integran tecnología, sostenibilidad y visión…

32 minutos hace

Seguritech invita a blindar la seguridad digital en vacaciones

El verano es sinónimo de descanso, pero también de más horas frente a celulares, tabletas…

1 día hace

Atención contra el cáncer con tecnología de punta

La llegada de equipos médicos de última generación está redefiniendo la lucha contra el cáncer…

1 día hace

TOC Podcast impulsa la innovación portuaria

La transformación de los puertos ya no se juega solo en el terreno físico. Chile…

1 día hace

Cultivos inteligentes y sostenibles gracias a la innovación agrícola en Latinoamérica

Tecnología como motor de eficiencia y productividad en Latinoamérica El campo latinoamericano está viviendo una…

1 día hace

Fundación Orange impulsa la tecnología con mirada de mujer

La innovación no solo se mide en algoritmos, también en quién los lidera. España volvió…

1 día hace

Esta web usa cookies.