Noticias

Hassan Mansur González: Ganan terreno Insurtech en mercado mexicano

Para el empresario lagunero Hassan Mansur González, las Insurtech también conocidas como Insuretech, han alcanzado en América Latina, pero sobre todo en México, un importante nivel de maduración, detonado por la pandemia que desempeñó un rol catalizador para la exploración de nuevos canales para el sector asegurador.

«México es una de las naciones con gran potencial de mercado para las Insurtech, empresas en las que convergen la digitalización, las estrategias de innovación disruptiva y el sector asegurador; sin embargo, dicho segmento tiene ante sí el gran reto de cambiar el esquema y condicionamiento de negocio analógico».

Además apunta que las empresas Insurtech que se han desarrollado en México en los últimos años y que se han respaldado en el uso de Inteligencia Artificial, Big Data o Cloud Computing, han aprovechado la infraestructura ya existente para mejorar procesos.

«Han digitalizado procesos legales y normalmente tediosos para el usuario; han desarrollado productos más personalizados; además, han digitalizado la información para mejorar su visualización y predecir comportamientos». 

Y subraya que de acuerdo con el Radar Insurtech México, las líneas de negocio en las que operan el 84% de las startups existentes en el país son Vida y Salud, así como Auto y Movilidad; aunque también de acuerdo con Endeavor, el 59% son un Marketplace, el 34% son habilitadoras y solo el 7% son full-carrier o full-stack.

Se multiplican startups Insurtech

Hassan Mansur González destaca que de acuerdo con la Asociación Insurtech México (AIM), a partir de 2017 hubo en México una nueva ola de empresas de este segmento, las cuales levantaron entre 40 y 50 millones de dólares en financiamiento durante 2020 y 2021, aumentando además el año pasado en un 46% el número de estos emprendimientos.

“Con la pandemia, se acentuaron en México los gastos en salud, a pesar de que nuestro país registra los niveles más altos del mundo en este concepto; de modo que, ante una baja adquisición de seguros por su costo y complejidad, las Insurtech ganaron terreno, al desarrollar diferentes productos que resolvieron algunos de los principales problemas de la cadena de valor de las aseguradoras”. 

Por otro lado, cifras del Radar Insurtech México 2021 destacan un crecimiento del 79% en 2021 para estas empresas, permitiendo al país consolidarse como el segundo a nivel Latinoamérica con mayor número de startups de esta naturaleza con 70.

¿Cómo luce 2022 para este segmento?

El especialista mexicano ve en 2022 potencial para que las Insurtech se consoliden en el mercado mexicano, sobre todo tomando en cuenta que ya son el doble de las existentes en 2020, con y a pesar de la pandemia.

“Nos encontramos en general en una etapa de cambios y evolución en el sector financiero, así como de los servicios que se desprenden de este. En el terreno de las aseguradoras definitivamente apostar por seguros personalizados y flexibles que permitan cubrir un espectro más grande de población representa el siguiente paso a seguir”. 

Además, Hassan Mansur González destaca que una de las prioridades que pone en contexto y que tanto éxito le representa a las Insurtech es que sus productos intentan poner al centro a las personas, dejando un poco de lado lo que funciona solo para las aseguradoras.

Perla Hernández

Blogger y periodista profesional especializada en temas de negocios y emprendimiento.

Entradas recientes

Anything logra valoración millonaria en tiempo récord

El ecosistema emprendedor en Estados Unidos acaba de presenciar un hito inesperado. La startup Anything,…

3 horas hace

Startups y DigitalES refuerzan la cooperación tecnológica en España

El ecosistema emprendedor en España vive un nuevo impulso con el reciente acuerdo entre startups…

3 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

6 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

7 horas hace

Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…

12 horas hace

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

12 horas hace

Esta web usa cookies.