Decisiones

Walmart innovará con su propia criptomoneda

México 17 marzo._ Walmart quiere usar tres de las innovaciones tecnológicas más populares del momento: el metaverso, las criptomonedas, y los NFT o tokens no fungibles.

El gigante minorista busca maneras efectivas y prácticas de participar en el metaverso, en este mundo virtual pretende vender electrodomésticos, artículos deportivos, juguetes, productos de cuidado personal o elementos decorativos.

Desde hace tiempo, la cadena minorista explora y estudia las tecnologías emergentes para mejorar las futuras experiencias de compra de los clientes. Una muestra de interés es la experiencia creada de compra en 3D creada junto con Mutual Mobile. En esta, los usuarios pueden caminar por sus pasillos en la realidad virtual.

También cuenta con un Módulo de Asistencia de compra conocido por las siglas SAM, que asiste durante el proceso de compra, donde se puede transportar a los usuarios a la ubicación de un producto, indicar su precio, los valores nutricionales, o las opiniones de otros usuarios. Además, SAM cuenta con la capacidad de sugerir productos relacionados, lo cual puede hacer la compra más interactiva.

Metaverso

Por medio de la realidad virtual, los algoritmos de visión por ordenador y aprendizaje profundo, Walmart busca crear un metaverso que ofrezca una experiencia de compra más cómoda y sencilla para sus clientes.

Ante la llegada del metaverso, Walmart está realizando solicitudes de registro de varios nombres, como “Walmart Connect”, “Verse to Store”, “Verse to Curb” y “Verse to Home”, para sus servicios de compra.

Incluso, su interés por las tendencias en tecnología se demuestra con el programa piloto que permite a las personas comprar con Bitcoin en los quioscos Coinstar de sus tiendas en Estados Unidos.

Bajo estas solicitudes y el uso de las criptomonedas, Walmart busca competir con las grandes empresas que están interesadas en el metaverso o los NFT, por ejemplo, como Adidas, Facebook, Roblox o Ralph Lauren.

Comercio electrónico

Los planes de Walmart se conocen gracias a las peticiones registradas por la empresa en la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, donde destaca la mención para crear una moneda digital que los usuarios de la comunidad digital puedan intercambiar o transferir.

También está registrada la petición para funcionar como un servicio de intercambio de criptomonedas, o de corretaje para comerciar con monedas digitales.

La apuesta de Walmart por el comercio electrónico dentro del metaverso parece ser el futuro en los próximos años. El comercio digital y el metaverso ofrecen una gran variedad de oportunidades que lo diferencian del comercio electrónico tradicional. Entre las características que más destacan, está la descentralización, la privacidad y la ubicuidad.

Esto indica que junto con nuevas tecnologías como blockchain, los NFT y las criptomonedas, las transacciones necesitarán una menor cantidad de intermediarios, y no se solicitará información personal para completar las compras.

 

Jorge Carrillo

Entradas recientes

Empresas innovan con «trabajadores digitales»

El ex PedidosYa que fundó una startup de IA para escalar empresas con "trabajadores digitales".…

16 horas hace

Estrategia, talento y diversificación ante proteccionismo: Alfredo Gadsden

Alfredo Gadsden subraya que México tiene con qué competir, pero necesita visión estratégica para hacerlo…

1 día hace

Fondo Alaya Capital invierte en la mexicana Efektiva

El fondo de capital de riesgo argentino, Alaya Capital, está invirtiendo en la startup mexicana…

2 días hace

Presume Patricia Lobeira Rodríguez avances en Centro Histórico

Veracruz está cambiando, y si has pasado por el Centro Histórico últimamente, seguro ya notaste…

2 días hace

Nesim Issa Tafich lidera una nueva visión empresarial con impacto juvenil

En la Comarca Lagunera, una de las zonas más dinámicas pero también más desafiantes del…

2 días hace

¿Por qué hablar de inocuidad alimentaria? Grupo Kosmos responde

Hoy más que nunca, cuidar lo que comemos no es solo cuestión de gustos, sino…

2 días hace

Esta web usa cookies.