Noticias

Deficiencia de calcio es factor de padecimientos de la columna en mujeres

México.- La deficiencia de calcio puede pasar desapercibida en edades tempranas debido a la ausencia de síntomas, sin embargo, en edades avanzadas produce padecimientos graves en columna vertebral, sobre todo en mujeres, revelan doctores del Centro de la Columna Vertebral.

A decir por expertos de la institución médica, la falta de este mineral es una de las principales causas por las que mujeres en edad avanzada sufren cambios dentales, cataratas, alteraciones en el cerebro, pero también varios problemas en la columna vertebral como osteoporosis.

“El calcio es esencial para muchas funciones corporales, así que la deficiencia de este mineral implica anomalías del metabolismo óseo con efectos generalizados en músculos, dientes y en la salud mental. A largo plazo, una persona puede experimentar osteopenia, o baja densidad ósea. Sin tratamiento, esto puede ocasionar osteoporosis, huesos quebradizos o deformaciones en la columna”, destacan especialistas del Centro de la Columna Vertebral.

Mujeres, más propensas a padecimientos

A decir por los médicos de la empresa fundada por el investigador y especialista mexicano Eloy Ovando Sanders, las mujeres son cuatro veces más propensas a desarrollar problemas en la columna derivados de la deficiencia de calcio, debido a que el valor de la masa ósea disminuye durante la edad adulta, sobretodo durante la menopausia.

“Durante la menopausia, los ovarios cesan de producir estrógenos, lo que a su vez desencadena una acelerada pérdida de masa ósea, contrario a la situación de los hombres, que durante toda su vida tienen una producción constante de testosterona, que reduce el riesgo de destrucción del hueso. Sólo detectamos enfermedades en aquellos individuos en edades muy avanzadas o con un valor bajo de pico de masa ósea”, aseguran.

Una de las principales afecciones que previene el consumo de calcio es la osteoporosis, describen los médicos: “Se trata de una enfermedad degenerativa que hace que los huesos se debiliten y se vuelvan frágiles. De hecho, los huesos pueden volverse tan frágiles que se rompen. A veces, factores de estrés leves, como toser o estornudar, pueden provocar una fractura en los pacientes con osteoporosis. Estas fracturas suelen producirse en la columna vertebral, la cadera o las muñecas”.

Los huesos pierden fuerza

En ese sentido, describen que cuando los huesos se degeneran y vuelven blandos, las vértebras también pierden fuerza para soportar la columna vertebral, por lo que realizar cualquier actividad física diaria de menor impacto se convierte en un riesgo.

Tras varias de estas fracturas, la fuerza y la forma de la columna vertebral cambian, lo que puede llevar a que la altura del paciente disminuya con el tiempo. La mayoría de estas lesiones afectan a la parte delantera de la vértebra, que con el peso colapsa y toma forma de cuña, lo que a su vez da lugar a una condición conocida como cifosis o joroba de viuda”.

Revertir efectos con recomendaciones del Centro de la Columna Vertebral

Para los doctores del Centro de la Columna, obtener los nutrientes adecuados es una de las mejores maneras de conservar una vida con huesos más sanos, por lo que recomiendan incluir en la dieta diaria alimentos altos en calcio como los productos lácteos, (leche, queso y yogur), frijoles, higos, brócoli, tofu, leche de soja, espinaca, cereales fortificados, nueces y semillas, incluyendo almendras y semillas de calabaza.

Asimismo, recomiendan consumir vitamina D, ya que “ambas sustancias actúan como socios vitales que se apoyan mutuamente para lograr resultados óptimos”.

“En su nivel más básico, el calcio ayuda al cuerpo a construir y mantener unos huesos fuertes. La vitamina D, por su parte, ayuda al cuerpo a absorber el calcio. Por lo tanto, ingerir el calcio adecuado sin recibir suficiente vitamina D es esencialmente un esfuerzo infructuoso y viceversa”, describen los médicos.

Finalmente, recomiendan acudir con los especialistas de la salud antes de ingerir algún suplemento alimenticio, debido a que “tomar calcio en exceso puede provocar hipercalcemia, cálculos renales, aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y otros problemas de salud graves”.

TE RECOMENDAMOS VER 

Netflix cobrará más a los usuarios que comparten sus contraseñas

Diana

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

18 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.