Noticias

Inclusión laboral y reducción de desigualdades sociales: Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro

En el contexto empresarial, la inclusión laboral es una estrategia clave para el desarrollo sostenible y la competitividad en el mercado laboral.

 

Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro, especialista en desarrollo laboral explica que la diversidad en el ámbito laboral es un principio ético y un imperativo social, que puede contribuir directamente en la retención del talento y el desarrollo de los colaboradores, fortaleciendo de esta manera la reputación corporativa.

 

¿Gozan de algún beneficio las empresas inclusivas laboralmente?

De acuerdo con Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro, en el ámbito fiscal, el Art. 186 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) es el encargado de otorgar un estímulo fiscal a los contribuyentes que empleen a personas que pertenezcan a grupos vulnerables.

El estímulo consiste en deducir un monto equivalente al 25 % del salario efectivamente pagado a estos colaboradores.  Además, existe una iniciativa dirigida a incorporar a la formalidad a los adultos mayores, en este caso cuando sean mayores de 60 años. Establece que las empresas con más de 20 trabajadores deben contar con colaboradores de 60 años o mayores en una cantidad equivalente al 5 % de su planilla laboral.

 

Ante la amplia gama de diversidad, las empresas deben encontrar la forma de lograr la equidad de oportunidades y con ello contribuir a mejorar la distribución del ingreso en la sociedad y el nivel de calidad de vida de sus ciudadanos.

 

La equidad en el acceso a oportunidades laborales y la distribución justa de los ingresos son pilares fundamentales para el desarrollo social y económico.

En México, la brecha salarial y las desigualdades en la contratación persisten

“En México, la brecha salarial y las desigualdades en la contratación son problemas persistentes que afectan a grupos vulnerables. Abordar estas desigualdades no solo contribuye a la justicia social, sino que también mejora el rendimiento organizacional y la productividad”, destaca Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro.

 

El Conapred indica que aproximadamente 6.2 millones de personas mexicanas tienen alguna discapacidad, lo que equivale al 4.9% de la población, y su tasa de desempleo es considerablemente más alta que la de sus pares sin discapacidad.

 

Además, el último Informe de Inclusión Laboral del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) muestra que solo el 20% de las empresas en México contratan a personas con discapacidad, lo que evidencia la existencia de barreras tanto físicas como culturales que limitan el acceso al empleo para estas personas. La falta de accesibilidad en los lugares de trabajo y la discriminación continúan siendo obstáculos significativos.

Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro, asegura que “en México, la brecha salarial y las desigualdades en la contratación son desafíos persistentes que afectan a grupos vulnerables. Para las empresas abordar estas desigualdades contribuye a la justicia social y mejora el rendimiento organizacional, así como la productividad.”

 

Para lograr un entorno laboral inclusivo, Nassar Piñeyro destaca la importancia de que se implementen medidas que promuevan la igualdad de oportunidades. “La revisión y actualización del marco legal que proteja los derechos laborales de grupos vulnerables es fundamental.” Además, sugiere la necesidad de implementar programas de sensibilización y capacitación para fomentar una cultura de inclusión dentro de las organizaciones.

 

Sigue leyendo: Reformas laborales transforman oportunidades inclusivas en México: Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

La startup de Miami que impulsa el futuro con baterías 3D

La energía ya no se mide solo en voltios, sino en innovación. Desde Miami, la…

10 horas hace

Estas ideas de negocio ya son obsoletas y no rentables

Lanzar un negocio puede ser el sueño de muchos, pero en México, no todo lo…

16 horas hace

Consigue visibilidad online con el perfil de empresa de Google

Tu negocio no necesita un sitio web para existir en internet. En México, cientos de…

16 horas hace

Inversión en jóvenes, el futuro del venture capital

En Silicon Valley, las grandes ideas suelen venir de mentes experimentadas. Sin embargo, un reconocido…

2 días hace

Domina el comercio social en redes sociales

Los negocios digitales en América Latina están descubriendo que vender no siempre comienza en una…

2 días hace

General Intuition entrena inteligencia artificial con videojuegos

Desde Estados Unidos llega una idea que mezcla ciencia, creatividad y entretenimiento. La startup General…

2 días hace

Esta web usa cookies.