Noticias

Inclusión laboral y reducción de desigualdades sociales: Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro

En el contexto empresarial, la inclusión laboral es una estrategia clave para el desarrollo sostenible y la competitividad en el mercado laboral.

 

Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro, especialista en desarrollo laboral explica que la diversidad en el ámbito laboral es un principio ético y un imperativo social, que puede contribuir directamente en la retención del talento y el desarrollo de los colaboradores, fortaleciendo de esta manera la reputación corporativa.

 

¿Gozan de algún beneficio las empresas inclusivas laboralmente?

De acuerdo con Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro, en el ámbito fiscal, el Art. 186 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) es el encargado de otorgar un estímulo fiscal a los contribuyentes que empleen a personas que pertenezcan a grupos vulnerables.

El estímulo consiste en deducir un monto equivalente al 25 % del salario efectivamente pagado a estos colaboradores.  Además, existe una iniciativa dirigida a incorporar a la formalidad a los adultos mayores, en este caso cuando sean mayores de 60 años. Establece que las empresas con más de 20 trabajadores deben contar con colaboradores de 60 años o mayores en una cantidad equivalente al 5 % de su planilla laboral.

 

Ante la amplia gama de diversidad, las empresas deben encontrar la forma de lograr la equidad de oportunidades y con ello contribuir a mejorar la distribución del ingreso en la sociedad y el nivel de calidad de vida de sus ciudadanos.

 

La equidad en el acceso a oportunidades laborales y la distribución justa de los ingresos son pilares fundamentales para el desarrollo social y económico.

En México, la brecha salarial y las desigualdades en la contratación persisten

“En México, la brecha salarial y las desigualdades en la contratación son problemas persistentes que afectan a grupos vulnerables. Abordar estas desigualdades no solo contribuye a la justicia social, sino que también mejora el rendimiento organizacional y la productividad”, destaca Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro.

 

El Conapred indica que aproximadamente 6.2 millones de personas mexicanas tienen alguna discapacidad, lo que equivale al 4.9% de la población, y su tasa de desempleo es considerablemente más alta que la de sus pares sin discapacidad.

 

Además, el último Informe de Inclusión Laboral del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) muestra que solo el 20% de las empresas en México contratan a personas con discapacidad, lo que evidencia la existencia de barreras tanto físicas como culturales que limitan el acceso al empleo para estas personas. La falta de accesibilidad en los lugares de trabajo y la discriminación continúan siendo obstáculos significativos.

Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro, asegura que “en México, la brecha salarial y las desigualdades en la contratación son desafíos persistentes que afectan a grupos vulnerables. Para las empresas abordar estas desigualdades contribuye a la justicia social y mejora el rendimiento organizacional, así como la productividad.”

 

Para lograr un entorno laboral inclusivo, Nassar Piñeyro destaca la importancia de que se implementen medidas que promuevan la igualdad de oportunidades. “La revisión y actualización del marco legal que proteja los derechos laborales de grupos vulnerables es fundamental.” Además, sugiere la necesidad de implementar programas de sensibilización y capacitación para fomentar una cultura de inclusión dentro de las organizaciones.

 

Sigue leyendo: Reformas laborales transforman oportunidades inclusivas en México: Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Chihuahua impulsa el emprendimiento tecnológico

Chihuahua está viviendo una revolución tecnológica. El estado, conocido por su fuerte industria manufacturera, ahora…

21 horas hace

Premio Aurora Tech 2026 busca startups tecnológicas

El Premio Aurora Tech 2026, impulsado por inDrive, abrió su convocatoria para reconocer y apoyar…

2 días hace

Patricia Lobeira Rodríguez renueva Centro Histórico para peatones

En ocasión del Día Mundial del Peatón, Patricia Lobeira Rodríguez destacó la importancia de los…

3 días hace

¿Qué son las startup?

En los últimos años nos hemos familiarizado con el concepto startup o empresa emergente, que…

3 días hace

México fortalece a pymes del sector automotriz

México puso en marcha una ambiciosa estrategia para fortalecer la participación de sus pequeñas y…

4 días hace

Protege tu negocio de las lluvias extremas en CDMX

Las lluvias intensa en Ciudad de México ponen en jaque a las pequeñas empresas. Descubre…

4 días hace

Esta web usa cookies.