Noticias

Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro examina el aumento del salario mínimo 2025

Desde el 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México ha pasado de 248.93 a 278.80 pesos diarios, excluyendo la Zona Libre de la Frontera Norte. Este ajuste busca mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores, pero ¿realmente es suficiente? Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro, experto en derecho laboral y desarrollo profesional, analiza los efectos de esta medida en la población.

Más trabajadores con ingresos mínimos: una alerta económica

Actualmente, 22.3 millones de trabajadores perciben hasta 7,468 pesos mensuales, lo que representa una situación de vulnerabilidad económica. Aunque entre 2018 y 2024 el salario medio reportado al IMSS aumentó un 64.7%, la inflación del 35.2% en ese mismo periodo redujo el crecimiento real al 21.8%.

Este aumento, que equivale a un crecimiento anual de apenas 3.3%, sigue sin alcanzar el umbral de un salario digno. Para Nassar Piñeyro, el incremento salarial debe complementarse con estrategias que refuercen la seguridad social y el acceso a servicios básicos.

Políticas públicas para fortalecer la estabilidad financiera

Si bien en el sexenio pasado hubo un incremento nominal del 110% en el salario mínimo, esto por sí solo no erradicará la pobreza. “El aumento debe ir de la mano con programas de capacitación y desarrollo profesional, de lo contrario, el problema persistirá”, señala Nassar Piñeyro.

Para cubrir una canasta básica promedio de 4,628 pesos, el nuevo salario permitiría adquirir 1.8 canastas básicas, lo que sigue siendo insuficiente para mantener a una familia. Por ello, es fundamental que el gobierno implemente subsidios educativos, incentivos para la formación continua y programas de desarrollo productivo.

Según estudios recientes, las empresas que ofrecen mejores condiciones laborales logran mayor rentabilidad a largo plazo. Sin embargo, para garantizar un impacto positivo, los aumentos salariales deben estar respaldados por políticas de productividad y reducción de costos fiscales.

Guillermo Alejandro Nassar Piñeyro concluye que, aunque el incremento del salario mínimo en 2025 es un paso adelante, se requiere un enfoque integral que contemple la salud, pensiones y beneficios laborales, asegurando así una verdadera mejora en la calidad de vida de los trabajadores.

Margarita Villalta

Una viajera amante del café , las playas , el buen comer buscando el destino de la felicidad llamado libertad. Soy muy Geek!

Entradas recientes

Ciudad de México recibe galardón de innovación iberoamericana

El dinamismo de la Ciudad de México vuelve a colocarse en la agenda global al…

4 horas hace

Tokio impulsa gastronomía y creatividad urbana

Tokio se ha convertido en un imán para quienes buscan una ciudad donde tradición y…

4 horas hace

Audi A6 e-tron fusiona lujo y eficiencia en su versión eléctrica

La apuesta alemana por la movilidad eléctrica no se detiene. En Alemania, Audi presentó recientemente…

16 horas hace

Paid irrumpe con 21 millones y un modelo disruptivo

La conversación sobre startups de inteligencia artificial en Estados Unidos tiene un nuevo protagonista. Se…

18 horas hace

La startup Friend apuesta un millón en publicidad en metro

En Nueva York no es raro ver anuncios que buscan captar tu atención en medio…

18 horas hace

Tecnología sola no basta para un futuro sostenible

El debate sobre sostenibilidad en México ya no se centra en si la tecnología puede…

1 día hace

Esta web usa cookies.